RADIONOVELA TATA HILARIÓN GRAGEDA LÍDER DE LA REBELIÓN CONTRA LOS PATRONES ¡POR LA DIGNIFICACIÓN DE LOS INDÍGENAS! Entrevista con Luis Mamani Delgado parte de Radio Comunitaria Morochata.

En los procesos que se emprenden desde los pueblos y naciones indígenas originarias a partir de la vida en comunidad y desde donde vienen trabajando en recuperar y contar sus historias de luchas, resistencias  y re-existencias es que nos encontramos para charlar con Luis Mamani Delgado parte de Radio Comunitaria Morochata en el departamento de Cochabamba  para que justamente nos comparta la experiencia de trabajo comunitario en un proceso muy valioso de esa recuperación y transmisión de la memoria desde la Comunidad de Yayani, donde la población organizada da a conocer su historia de Lucha y Resistencia a través de contarnos la vida de su Líder Tata Hilarión Grageda en la radionovela que lleva su nombre.

Luis nos relata: Nos encontramos en Morochata la capital de la papa, así nos conocen aquí en Cochabamba, nos encontramos a 60 Km desde Cochabamba, en la Provincia de Ayopaya al oeste del departamento, aquí la gente es principalmente productora de papa pero también de todo tipo de tubérculos, cereales, maíz que se produce mucho; contamos con tres pisos ecológicos: altiplano la cordillera, los valles y la zona sub-tropical donde producimos variedad de frutas sub-tropicales, estamos detrás de la Cordillera del Tunari de Cochabamba.

Yayani es una región que está dentro del Municipio de Morochata y se encuentra sobre la carretera Vinto a Sacambaya que va a La Paz más o menos a 2 horas y ½ de viaje desde la ciudad de Cochabamba.

La idea de realizar esta radionovela es una experiencia bien interesante e increíble el cómo empezó la producción de la radionovela; yo recién inicie mi trabajo como responsable en la radio en pasado año entonces no conocía a nadie de Morochata ni siquiera el pueblo claro que escuchaba y tenía referencia de Morochata, entonces en un trabajo articulado que sostenemos con otros aliados es que tenemos el proyecto de Programas Plurales y Participativos que busca involucrar en mayor medida a la comunidad es decir que sean los protagonistas dentro de la radio: los niños, las organizaciones, diferentes productores, las asociaciones  quienes podían participar, involucrarse, ser partícipes , no simplemente el locutor, el encargado de la radio o alguna autoridad en la radio. En ese marco trabajamos y visitamos a Yayani un 08 de Mayo del 2022 donde también llegó una ex autoridad para conmemorar la lucha de Tata Hilarión Grageda, entonces ahí se reunieron todos los comunarios juntamente con las autoridades  de la región orgánicas y originarias, es ahí donde conversamos entonces una de las personas dijo: La historia es trascendental desde Yayani a la cabeza de nuestro líder indígena Hilarión Grageda que luchó contra los abusos, contra el pongueaje en la época de los patrones desde los años 30 – 40 hasta la Revolución Agraria, entonces nosotros a nuestro colegio que antes tenía otro nombre le hemos puesto el nombre de nuestro líder, nuestra organización se llama Tata Hilarión Grageda y también tienen una estatua dedicada a Tata Hilarión Grageda, es decir el personaje es el máximo líder para ellos, ahí surge la necesidad de difundir más, hacer conocer la historia,  la lucha de nuestros abuelos a través de todos los medios es más quisiéramos hacer una radionovela fue lo que nos dijeron…esta conversación se quedó nomas ahí, ya al día siguiente nos trasladamos a la ciudad de Cochabamba con nuestros amigos de Cepra donde solamente lo comentamos ya que producir una radionovela no es fácil es más bien un desafío…..ponemos aquí la entrevista completa con Luis para que puedas oír la experiencia de producción de la Radionovela Tata Hilarión Grageda….