DE RADIO A PODCAST, METAMORFOSIS DEL SONIDO La X horizontal

¿Qué forma tiene el sonido?, ¿qué color o colores tiene?, ¿tiene algún olor?, son preguntas que la física nos ayudaría responder, pero, ciertamente, no serán contestadas en estas líneas, no al menos desde el campo de estudio ya mencionado. Nos interesa más su sentido metafórico, ya que así le podemos asignar al sonido una memoria, una identidad, hacerlo parte de la vida en sus múltiples manifestaciones.

Sonido, ajayu que habita aquel fantástico cascaron, la radio, que en su lecho de polvo se encuentra el venerable monumento a la ruina como diría el poeta mexicano José Emilio Pacheco. La radio y el sonido son una molécula incompleta, el cuerpo se completa con nosotros/nosotras, el ser humano, que al tiempo de sentirnos incompletos uno de nuestros regalos para hacernos compañía fue la radio. Por generaciones fue nuestra fuente masiva de información, y claro, también de desinformación. La radio a jugado un rol determinante al momento de relatar acontecimientos importantes en nuestro proceso como humanidad.

 De la generalidad humanidad, nos trasladamos a un lugar elevado, El Alto; la historia comunicativa de El Alto se la sigue escribiendo, tiene relación con las radios mineras, las radios comunitarias y posteriormente las radios urbanas. El Alto está constituido de múltiples historias, una historia oficial no daría cuenta de su manera de ser como territorio y sociedad, en esa hebra en el tejido de la memoria comunicativa alteña una fibra importante es la experiencia radial de Wayna Tambo; no es el momento para hablar de su nacimiento y desarrollo, ya habrá otros espacios para aquellos sedientos de aquellas historias. Hoy el fin es otro, invitarte a que conozcas el trabajo radial acumulado en más de dos décadas en otro formato, uno al que se le llama podcast.

Compartir la(s) memoria(s) es un acto de desprendimiento, un salto a la confianza, un deber a quien nadie obliga, un reecuentro con lo antiguo que habita y mueve la vida. Compartir la memoria podría sentirse como dar acceso a algo… acceso a fibras, sentimientos, sensibilidades, reflexiones, percepciones, subjetividades, voces, privilegios, esfuerzos, broncas, risas, configuraciones. Damos paso a esas memorias acumuladas en más de dos décadas de trabajo comunicativo desde la radio, aquel monumento al sonido, terca compañera que confronta al silencio. Rebobinar la memoria es valerse de las plataformas digitales para que la radio expanda su voz desde el pasado.

Radio Wayna Tambo ¡a nuestro estilacho!

Compartiremos poco a poco programas de nuestro archivo; esperemos que les sea útil, que revivan emisiones, (re)descubran voces, encuentren aún vigentes temas, ritmos, reflexiones, que sea saludable lo que sugerimos.

Te dejamos el enlace para tu vista

 

 

En el de momento encontraras uno de los programas más bonitos, significativos realizados en todo este tiempo, El Especial Musical dedicado el Jechu Durán.

 

Episodio 1

https://open.spotify.com/episode/6dOEA2tBQ5HcNoDqYo0Fse…

Episodio 2

https://open.spotify.com/episode/5YFRVtlGdWopfwVz77g086…

Episodio 3

https://open.spotify.com/episode/1cvq6fAQwjp7DVYne5TfEY…

Episodio 4

https://open.spotify.com/episode/46nzbNX5cSdgoiYVxQcoF7…

Episodio 5 (final)

https://open.spotify.com/episode/0h4QZB44Z52glbvQYn0Zhd…

Su partida fue en el mes de agosto del 2014, por eso recordamos este Especial Musical realizado por Mario Rodriguez.