DIVERSIDADES SEXUALES DESDE EL LUGAR DE LAS IDENTIDADES ÉTNICAS INDIAS, AYMARAS Y QUECHUAS Conversamos con Edgar y Roberto parte del Movimiento Maricas Bolivia

Junio es el mes donde se celebran jornadas de reivindicación, compromiso, desafíos, recuerdos, análisis, reflexiones y sobre todo para ser compartido entre todxs  las comunidades y el mundo.

Mes que contempla lucha, manifestaciones y fiesta, aportes que vienen visibilizando en la celebración a través de la ocupación del espacio público  a partir de comunidades organizadas y también de manera individual que nos cuestiona y desafía a mirarnos de otras  maneras y desde ese trabajo tan necesario que se hace visible es que nos encontramos con Roberto y Edgar parte de Nación Marica para conversar de la presencia de las diversidades sexuales en nuestra historia como pueblos y naciones indígenas originarias.

Edgar nos dice: Mi nombre es Edgar Solís y yo me autodefino como pobre, cholo y maricón, es una afirmación justamente que atiende a esta orientación sexual disidente, nosotras reivindicamos la palabra Marica, es un insulto evidentemente, pero nosotras hacemos este trabajo de resignificar el insulto y posicionarnos y construir una enunciación política que transversaliza las identidades étnicas, indias, las discusiones sobre las clases sociales y la lucha de los feminismos, los movimientos feministas en Bolivia, pero también de algún modo es una apuesta desde una mirada descolonial, para nosotras nos interesa mucho situarnos desde este lugar porque entendemos que hay una lucha desde abajo también en el ambiente LGBTIQ+ hay racismo, hay clasismo y para nosotras es muy importante posicionarnos desde el lugar justamente de las identidades étnicas indias, aymaras y quechuas.

Al respecto Roberto nos comparte: Mi nombre es Roberto Condori Carita soy integrante del Movimiento Maricas Bolivia, nosotras siempre decimos que somos referencialmente gays, abiertamente homosexuales y políticamente maricones, nosotras reivindicamos el insulto y nosotras siempre habitamos este lado.

A partir de las presentaciones nos planteamos la pregunta: A través del trabajo que el Movimiento Maricas Bolivia viene realizando en la recuperación de la historia de las diversidades: ¿cuáles han sido las contribuciones y como es que las diversidades han estado presentes en nuestras culturas bolivianas?

Edgar nos comenta: cuando hablamos de disidencias sexuales, población con diferente orientación sexual e identidad de género nos tenemos que remontar a la cultura prehispánica a las culturas ancestrales, lo que hoy se sabe de las culturas ancestrales recuperadas justamente por los cronistas españoles: es que, por ejemplo en el diccionario de 1612 de Ludovico Bertonio, este jesuita recupera una serie de palabras del idioma aymara  de la región aledaña a Tihuanacu y justamente recupera por ejemplo la palabra Q’iwsa que es una palabra, que si bien tiene un sesgo judeocristiano por la autoría de Ludovico Bertonio, que señala, que nombra la existencia justamente de cuerpos, sexualidades que hoy pueden ser nombradas como homosexuales, hoy pueden ser nombradas como transdejamos aquí la conversa completa con Edgar y Roberto….

 

Fuente original del la foto de portada: https://www.facebook.com/photo?fbid=596341835975143&set=pcb.596342719308388