Proyección Película Ukamau y Ke, impresiones y reacciones breves en diversos centros culturales de Bolivia



Cinexcusas y Yembatirenda Ronal Millares

       La proyección de la Película Ukamau y Ke en la Yembatirenda ha permitido encontrarnos entre mucha gente que alguna vez habíamos compartido ya experiencias de trabajo con la Yembatirenda, nos reunimos como unas 20 personas de diferentes colectivos, agrupaciones, etc. Lo cual fue muy emociónate ya que al finalizar la proyección en el debate colectivo cada persona pudo daba conocer su punto de vista, su perspectiva ya que el documental te permite eso. Nos permite repensar , a la vez, lo que nosotrxs venimos haciendo cada unxs desde nuestrxs colectivxs, agrupaciones, aquí en Tarija, lo que ha sido un elemento enriquecedor, ha servido también para seguir enriqueciendo y fortaleciendo estos lazos de comunidad aquí en Tarija que hace rato se venía perdiendo

     Dentro el espacio de Cinexcusas, el encuentro estuvo mejor ya que gracias a la difusión conjunta con la Yembatirenda tuvimos más repercusión, otro factor influyente fue que este espacio queda en el Centro lo que garantizo la presencia de aproximadamente 80 personas, siendo que el espacio tiene una capacidad para 100 personas. Ha sido más enriquecedor porque asistieron personas con las que usualmente no nos vemos o no conocemos. Asistieron chicxs que hacen rap en Tarija, el debate fue más intenso porque todxs participaron y daban a conocer sus posturas diversas, era emocional, los chicxs que hacen Rap quieren hacer algo más

     Se han creado nuevos nexos, se han visibilizado nuevos espacios y reafirmado los ya existentes, algo saludable para todxs. Que permite establecer nuevos encuentros y contactos para coordinar actividades futuras. Los espacios se ha visto fortalecidos

Sipas Tambo – Madela Pacheco Sucre

     Este trabajo se ha podido disfrutar en diferentes espacios de Sucre: La carrera de comunicación Social de la Universidad San francisco Xavier, Wiñay y la Casa de las Culturas Sipas Tambo, ha sido muy interesante, lindo y debatido porque te hace reflexionar y repensar el Que estamos haciendo como jóvenes y no solo eso, sino que desde el arte y desde la música puedes hacer acciones, utilizando tu lengua originaria, utilizando cosas que te vayan sucediendo en la vida, creo que es un ejemplo muy concreto de la película que nos ha presentado, muy fructífero para que también reflexionemos como mujeres, como varones que estamos haciendo en esta coyuntura actual

     Tambien la presentación ha sido muy debatida, porque ese lugar de la música podemos hacer acciones y no solo con la música sino desde diferentes lugares donde estamos, desde el arte, donde nos encontramos cada uno y cada una

     Ha sido un espacio donde hemos podido mirarnos y ver cómo estamos caminando

     Estuvimos aproximadamente 15 personas por proyección en la casa de las culturas Sipas Tambo, mucha gente se ha ido satisfecha y con la necesidad de generar espacios de encuentro y proyección de la Película

     La Proyección en el Centro Juana Azurduy conto con la participación de aproximadamente 45 personas, donde el debate verso sobre la realidad alteña que se expresa en La Película, cuyas realidades también suceden en los barrios Periurbanos de la Ciudad de Sucre, muchxs de lxs jóvenes atraviesan estas situaciones de abandono en muchos hogares, lo que nos lleva a reflexionar de cómo cambiar esta situación, haciendo arte, haciendo música pensando en el bienestar de la sociedad.

     Ha sido interesante ver que existen jóvenes que de a poquito van asumiendo esta responsabilidad y trabajo de transformación social

     En el centro Bartolina Sisa en el Barrio Canadá de Sucre, compartimos la Proyección con aproximadamente 30 personas entre niñxs, jóvenes y adultxs. Ahí la realidad se veía y se reflejaban en la película, ya que ellxs también habían atravesado muchas de esas circunstancias que el Abraham vivio a lo largo de su vida. Se tuvo a la vez un momento de compartir con Lxs jóvenes de hacer Hip Hop en idioma quechua donde se sumó el productor Andrés Ramírez y ha sido un momento muy emotivo y lindo, que reflejaba ese sentir de los barrios y zonas alejadas, que tienen ese arte el hacer música con este tema de hacer reflexión con temas de la vida cotidiana, el tema de la falta de agua por ejemplo.

     Se estableció un espacio de encuentro con la comunidad de jóvenes de Sucre que hace Hip Hop, de la cual uno de sus integrantes participo de la producción del tema Boliviamanta.

     En resumen ha sido muy enriquecedor y motivador también para Andrés ya que le ha permitido escuchar esta otra realidad que existe en los barrios alejados de Sucre.

Quedan pendientes más proyecciones, este jueves 06 y viernes 07 de diciembre se proyectara la película en La Libre Librería Social y el Centro Simón I Patiño en Cochabamba y Este sábado 08 de diciembre última presentación en Bolivia del Documental “Ukamau y Ké” De 19:30 a 21:30 horas
Cierre de la gira boliviana del documental “Ukamaú y Ké”, más de 30 presentaciones en 9 ciudades del país. Estará el director ecuatoriano Andrés Ramírez para conversar e intercambiar.
¡Les esperamos!!!! ¡Como para venir a vivir el sábado a Wayna Tambo!!!