CONVERSAMOS CON ANGÉLICA INTA CHASQUI DEL PUEBLO IRUHITO URUS Y SU PROCESO DE REVITALIZACIÓN DE SU LENGUA

Conversamos con Angélica Inta Chasqui quien es integrante del Pueblo Iruhito Urus, que se encuentra ubicado en el departamento de La Paz por el municipio de Jesús de Machaca en las riberas del Lago Titicaca y que hacen parte de esta nuestra rica diversidad de plurinacionalidad.

Para conocer del Pueblo Iruhito Urus, Angélica nos comparte: En Iruhito Urus hablamos la lengua Uru Uchumataku y justamente nos encontramos en un proceso de revitalización de esta lengua, comentar también que actualmente tenemos el nivel inicial, primaria y secundaria que hemos ido luchando con un propósito para poder tener estos tres niveles para que desde aquí revitalicemos la cultura, para que se desarrolle la lengua y más que todo  desarrollarla y en ese sentido la lucha ha sido larga.

Hace 8 años me voy involucrando  principalmente en el trabajo con nuestra lengua y cultura Iruhito Urus, pero también me he encaminado para poder apoyar desde una institución, entonces en este sentido trabajando para recuperar nuestra historia. Ciertos estudios realizados por la Universidad Mayor de San Simón dan a conocer que en la década de los 40 hubo hablantes Urus de Iruhito en el departamento de La Paz en las orillas del Río Desaguadero y en 1990 da el caso que participan desde mi pueblo Urus en la Gran Marcha por la  Lucha, la Reivindicación y Autodeterminación  de Los Pueblos, donde me viene a la memoria los encuentros que se han realizado con los hermanos de Oruro Los Urus chipaya, Los Urus del Lago Poopó y también los Urus de Puno-Perú los años 2002, 2005, etc; es importante recordar cómo se ha ido caminando en las Luchas por la Autodeterminación.

El 2015 se establece lo que es el Instituto de Lengua y Cultura Uru Qhas Zoñi, donde tenemos el trabajo de revitalizar la lengua y la cultura, muchos investigadores viendo que ya dieron a la lengua por extinta hoy por hoy podemos ver de qué estamos en ese proceso de revitalización, tenemos ya un diccionario, cantamos el Himno Nacional en lengua Uru Uchumataku y estamos apoyando desde el Instituto de Lengua y Cultura en la revitalización desde los libros lingüísticos inicial, primaria y secundaria, en esta gestión hemos tenido la oportunidad de comenzar con lo que son las escuelas de formación de maestros-as concretamente en Corpa en Jesús de Machaca….dejamos aquí la entrevista completa con Angélica para seguir escuchando su participación….