El pasado mes de abril, mes de inicios y encuentros, la casa de las culturas Wayna Tambo a través de la radio callejera, se sumó nuevamente a la feria de la calle 8 de villa dolores; entre saludos, productos de temporada y miradas nuevas.
También en la zona Los Andes de la ciudad de El Alto, el equipo se suma a la 3ra feria del libro llamada “Ciudad de libros y encuentros”, organizada por la Fundación Cultural del Banco Central de Bolivia.
Es aquí, a partir de las ferias, que desde la radio callejera nos preguntamos ¿Para qué ser parte de una feria o talvez para qué organizar una?
¿Una feria? ¿Una feria en tiempos llamados modernos y con las nuevas tecnologías que facilitan comunicarte y encontrar lo que buscas?
Sin necesidad de buscar la respuesta ¡ahí está!… en otras voces.
Como nos cuenta doña Delia productora y vendedora de la feria de la calle 8 de villa dolores:
“Son casi ya 10 años, primero vendía en la calle 4, de ahí pase a la calle 5 y luego a cercanías de la calle 8, con apoyo de los productores de Patacamaya me turno en el espacio de venta que ocupan. Es lindo venir a la feria; camino con mis productos por todos lados igual que las caseritas y caseritos que vienen a la feria.”
También doña Aleja dirigente de las y los productores de la comunidad de Vizcachani, nos dice:
“Ya no es como antes. Ha cambiado todo, pero seguimos desde la comunidad de Vizcachani trayendo productos a la feria y aunque estemos lejos, seguimos recorriendo distancias largas para participar”
“Doña Delia en su puesto de venta”
Fotografía: Gonzalo Choquehuanca Q.
Y para cerrar nuestro recorrido, Gabriela nos comenta desde la 3ra feria del libro:
“Participar en una feria aún tiene sentido porque son espacios de reflexión, espacios festivos, espacios de encuentros entre las personas que asisten y los que somos parte de la feria ocupamos juntos los territorios”
“Puesto Wayna Tambo 3ra feria del libro zona los andes, el Alto”
Desde la radio callejera sentimos y nos re encontramos con la esencia del campo en lo urbano
¡La feria itinerante, de un espacio a otro!, ¡la feria viajera, que viene desde otros territorios alejados para participar!, ¡la feria que convive en espacios que aún habitamos entre todas y todos, para encontrarnos, disfrutando todo lo que nos puede ofrecer!
La modernidad aún no podrá modificar el sentido comunitario de organizar la feria, de sentir la esencia de encontrarnos para compartir nuestro trabajo en un espacio construido por diferentes generaciones y otros territorios. Nuestras ferias en sus diferentes formas y estilos van creando diversidad a pesar de estar en espacios urbanos, ocupando espacios abiertos: avenidas, plazas o calles para encontrarnos y convivir entre todas y todos.
La feria tiene muchas esencias para descubrir, comprender y sólo participando no importa de qué lado estés podrás descubrirlo…. desde la radio callejera ¡¡ te invitamos!! a seguir caminando para encontrarnos y seguir compartiendo.
“Calle 8 de la Zona de villa dolores”
Fotografía: Gonzalo Choquehuanca Q.