Acompañando las luchas que se sostienen desde territorios diversos en los cuales desarrollamos nuestro trabajo cotidiano, desde donde se organizan y sostienen las mismas es que nos encontramos con parte del Colectivo Altepe en México quienes fueron parte de la Caravana el Sur Resiste que recorrió justamente el Sur y Sur Este mexicano, para ello conversamos con Gemaly Padua, Zael y Luz desde Acayucan Veracruz.
Zael nos comenta: Del 25 de Abril al 04 de Mayo se desarrolló esta caravana que se llegó a denominar El Sur Resiste 2023. La misma que fue organizada por las comunidades que estamos en los territorios del Sur, Sur Este de México que son los estados de Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche, Quintana Roo, Yucatán que son, cuando vemos el mapa de México, es como el ultimo pedacito pegadito a nuestros hermanos de Belice, Guatemala, son todos estos estados de México que fuimos parte de la Caravana El Sur Resiste.
Esta caravana inicio en Pijijipian en la costa de Chiapas y termino con un encuentro en San Cristóbal de las Casas el día 05 de Mayo donde sostuvimos un encuentro interno con todas estas personas que fuimos parte, que nos fuimos conociendo en la caravana y el 06 y 07 de Mayo se desarrolló un encuentro internacional donde estuvieron compañeros y compañeras de diferentes países Centroamérica, Colombia, etc, es necesario mencionar que muchos/as de los/as compañeros/as de varios países de Centroamérica tuvieron muchos problemas con el asunto migratorio y es algo que la misma caravana, en el encuentro se trató de denunciar porque nos parece algo que siempre sucede con nuestros pueblos, todo este asunto migratorio siempre es un problema para poder juntarnos, reunirnos, conversar y conocernos.
La caravana fue organizada por varias organizaciones que son parte del CNI el Consejo Nacional Indígena que también es decir que esta caravana fue acompañada, arropada por este Consejo Nacional Indígena y por el EZLN que son organizaciones de Chiapas. En el CNI convergen pueblos originarios organizados desde 1994 con el alzamiento del EZLN se reunieron para apoyarse, compartir y enfrentar estas problemáticas.
Esta al recorrer todos estos estados aparte de ver toda la riqueza cultural, riqueza de diversidad biológica y muchas otras cosas que nos hermanan, ahora también las cosas que tenemos en común es que se están implementando proyectos, megaproyectos que en este caso tienen que ver con el tren mal llamado Maya y el corredor interoceánico que abarca diferentes territorios. Nosotros como Colectivo Altepe existimos, vivimos en una parte de México que es la parte mas angosta que se le llama Itsmo de Tehuantepec o Itsmo de Cuatzacualco, la parte mas angosta entre dos mares que son el Golfo y el Pacifico y desde siempre ha sido un territorio donde convergen diferentes culturas en nuestra regios, en nuestras zonas donde aun existen los herederos de la Cultura Olmeca, que es la primera cultura de la civilización en Mesoamérica…para seguir escuchando a Gemaly, Luz y Zael te dejamos los dos bloques de la entrevista
BLOQUE 1