Conversamos con una compañera muy querida para la Red de la Diversidad quien trabaja desde el tema de la producción agroecológica y la bio-construcción, nos referimos a Luchi quien desde su hacer cotidiano nos comparte en este espacio muchas de sus experiencias y conocimientos en torno a estos temas tan importantes para nosotrxs en la actualidad.
Para iniciar Luchi nos comenta: Yo me aproximo a esta experiencia desde mi inicio en la universidad, ingresando ahí porque yo vengo de un espacio muy urbano, el proceso ha sido al revés en mi caso, para entender algo que yo no había aprendido por donde yo vivía; estar en un espacio de aprendizaje me ha permitido conocer la diversidad de áreas geográficas del territorio y las realidades, realidades económicas, realidades culturales que estos atraviesan, he conocido las brechas que existían entre compañeros que venían del altiplano, los valles y tierras bajas que confluíamos en ese espacio.
El espacio que planteaba la agroecología como una alternativa para lxs jóvenes que querían tecnificarse de alguna manera en algo que a la vez les representara un espacio laboral pero a la vez una solución para algunos problemas sentidos que existen y el saber “El cómo hacer” “El saber hacer”; pero esta experiencia no ha sido validada por la universidad porque eran compañeros que no habían terminado la secundaria.
Ya en la universidad surge el quiebre sobre estos conocimientos porque ahí se seguía impartiendo la enseñanza de la agricultura convencional a partir de un profesor que continuaba enseñando esos métodos pese a que nos encontrábamos en una época que ya era muy posterior al auge de la revolución verde que es la que plantea el modelo de la agricultura que solo hace énfasis en un vértice que es el vértice del desarrollo económico….te dejamos la entrevista completa con Luchi para seguir escuchando su participación….