Las texturas urbanas andinas suelen ser profundamente abigarradas. Una compleja –y simple a la vez- maraña de campos culturales que evidencian las singularidades andinas que penetran y rehabitan lo urbano colonial y moderno; la mundialización dialogando, complementando, confrontando lo propio localizado. Entremezclas de diversas tonalidades que emergen, al mismo tiempo que colores originales se sostienen. Campo de negociaciones, continuidades, préstamos, “robos”, disputas, tensiones, complementaciones culturales atravesadas con las estratificaciones y segmentaciones sociales de clase.
En las ciudades andinas hay que cerrar los ojos en cualquiera de esos nudos urbanos, en esos distribuidores donde conectan varias partes/mundos de ciudad, esos “taypis” de encuentros diversos para dejarse escuchar. Las texturas sonoras que se mueven por nuestros oídos dicen de ese abigarramiento. Los “ruidos” de la calle, la gente caminando y expresando, el tráfico vehicular, las ventas y sus anunciantes, las compras y sus pedidos, las “autoridades” que tratan de disciplinar y no lo consiguen, las músicas que emergen del minibús, los puestos de comida o de los celulares de quienes pasan, a lo mejor de una banda o un grupo que toca “en vivo” en la plaza o de un ensayo de entrada folklórica. Eso es, al menos en parte, Radio Cutipa.
Radio Cutipa es un proyecto musical con un tiempito de recorrido que ya nos ha dejado varios temas para mostrarnos su tremenda calidad, su atrevimiento sonoro y su manera de convivir en las ciudades andinas –y poco a poco en otras ciudades del país, menos andinas o no andinas por decirlo de algún modo-. A sus integrantes ya les escuchamos en otros proyectos de música, por eso su propia composición ya es un abigarramiento de experiencias y tendencias. Ya su encuentro en un “taypi” que permite que aflore su propuesta. Varios de sus temas versionan temas de antes, esos que nos traen la memoria de décadas de trayectorias urbanas, de nuestras familias de nuestra propia configuración como personas. Nos muestran caminitos de como la comunidad rural rehabita lo urbano y lo hace parte de su territorio, de sus continuidades, pero también de sus contradicciones y tensiones. La memoria presentifica y rearma los tiempos en un momento. En medio de esa memoria, con mucha presencia de las ancestras y ancestros, van brotando nuevas canciones que se sostienen en esas trayectorias continuas, complejas, abigarradas.
El 15 de abril en Wayna Tambo, en medio de una semana de muchos eventos de literatura, cine, diálogos, artes plásticas, músicas sobre estas relaciones entre nuestras raíces indígenas originarias y los procesos de mundialización, escuchamos a Radio Cutipa. Escuchamos y algo más… Nos dejamos preguntar, interpelar y habitar por su propuesta musical, Valió la pena, vale la pena, encuentren por algunos rincones de estas ciudades a Radio Cutipa, escuchemos una parte de nuestras ciudades…
Radio Cutipa en vivo en Wayna Tambo
Tema: Abuelo Fuego
Autor: Radio Cutipa
Imilla Kózmica: Voz y charango.
René Hamel: Charango, aerófonos andinos y voces.
Ra Beat: Sintetizadores, programación y samples.
Luis Daniel Iturralde: Percusión y hand drum.
El Alto, 15 de abril 2023