RED ECUATORIANA DE CULTURA VIVA COMUNITARIA Conversamos con Daniela Pabón

Desde el Ecuador conversamos con Daniela Pabón artista escénica, gestora cultural, integrante de una iniciativa que se llama Comuna Rodante, pero también impulsora desde sus casi sus orígenes y fundamental  pieza articuladora de lo que es la Red Ecuatoriana de Cultura Viva Comunitaria, amiga y compañera que  viene generando impulsos culturales pero también articulaciones, gestión que permite ese vínculo, este tejido maravilloso que es Cultura Viva Comunitaria en el Continente.

Dani comparte con nostrxs como se gestó, como surge, cuales son esos hitos importantes para entender esta Red Ecuatoriana de Cultura Viva Comunitaria: Aquí en Ecuador siempre ha existido mucha efervescencia en lo de gestión comunitaria, trabajo en los barrios, comunidades, también aprovechando los espacios que se dieron a nivel Latinoamericano, entonces ese momento nos permitió a nosotrxs poder configurar la Cultura Viva Comunitaria ya como un movimiento, un espacio organizativo, hablo de dos hitos muy importantes 1.- Que estábamos construyendo nuestra Ley de Cultura y 2.- Que al tiempo se generaba el movimiento a nivel Latinoamericano en el que fuimos invitadxs a través de lxs compañerxs de la Red Cultural del Sur, Nina Shunku que ya venían haciendo un trabajo de redes de articulación, entonces esos dos momentos importantes permiten que se haga la Red, pero ya habían procesos organizativos bien fuertes de pensarse la gestión comunitaria, de comenzar a hablar de estos temas, conceptos y justamente de poderlos bajar a una política pública.

El año 2017 esta Red Ecuatoriana de Cultura Viva Comunitaria acogió, en un proceso de organización interna, el 3er Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria, hito fundamental, pero desde entonces a quienes nos vinculamos con esos procesos hemos encontrado un proceso tremendamente sólido en lo orgánico en Ecuador que le ha permitido constituirse en uno de los referentes organizativos del Movimiento de Cultura Viva Comunitaria en el continente.

Ya hablando de ese proceso organizativo, como se ha ido gestando esa orgánica de la Red de Cultura Viva Comunitaria en Ecuador, como funciona, como se organiza y que aprendizajes se han tenido en esos caminos…Dani nos comparte: Nosotrxs pudimos hacer nuestro primer encuentro de Cultura Viva Comunitaria  antes de nuestra ley, antes del Congreso Latinoamericano de CVC, ese primer encuentro sucedió el 2014, entonces ese momento fue muy importante porque nosotrxs decidimos que queríamos formar parte del movimiento, que queríamos formar una Red y que queríamos formar un núcleo dinamizador  que además pueda seguir dinamizando y dando seguimiento a las cosas que ya habíamos creado y obviamente nos basamos también mucho en las vivencias que ya tuvimos  y ya tuvieron lxs compañerxs en lo que fue el Congreso de CVC en Bolivia, entonces realmente atender a las cosas que han ido ocurriendo y hacerlas parte de nuestra orgánica ha sido algo clave para nosotrxs, para no estar construyendo sobre la nada sino estar construyendo justamente sobre lo que el movimiento demanda….te dejamos la entrevista completa con Dani Pabón para conocer más sobre el proceso organizativo de la red del Cultura Viva Comunitaria en Ecuador….