HACIA LA CELEBRACIÓN DE LOS 10 AÑOS DEL MOVIMIENTO DE CULTURA VIVA COMUNITARIA Por: Wayna Tambo

Del 17 al 22 de mayo del año 2013 se realizó en La Paz – Bolivia el 1er Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria. Allí se constituyó el Movimiento Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria, hito orgánico de una larga trayectoria cultural comunitaria en nuestro continente, un camino vivo de mucho más de 500 años. Este 2023 celebraremos los 10 años de ese Congreso y del nacimiento orgánico del Movimiento. Para ello, tanto en el Tejido de Cultura Viva Comunitaria de Bolivia, como en otros países del continente nos estamos preparando para esa celebración.

Han pasado 10 años de ese momento constitutivo y en ese recorrido han ocurrido cinco congresos latinoamericanos: Bolivia (2013), El Salvador (2015), Ecuador (2017), Argentina (2019) y Perú (2022). Cada uno de esos congresos ha movilizado a experiencias de entre 17 y 22 países, congregando a centenares de personas. Un Movimiento autónomo de base comunitaria que ha sido capaz de incidir y generar adhesiones en instancias de gobiernos, en sectores de la academia, en organizaciones provenientes de otras dimensiones de la vida. Un Movimiento que se nutre de cada una de experiencias culturales comunitarias y territoriales, de las redes nacionales, regionales y locales, de los círculos de la palabra que lo conforman.

Sin duda se trata de un aporte desde Latinoamérica para el mundo sobre la gestión cultural, los procesos de transformación social, las políticas culturales y los horizontes de Buen Vivir desde la diversidad y la plurinacionalidad. Un aporte significativo y continuado en el tiempo. Algo que no suele ocurrir muy frecuentemente en procesos organizativos autónomos.

El Movimiento de Cultura Viva Comunitaria se apresta a celebrar esos 10 años articulados orgánicamente, la memoria de ese 1er Congreso realizado en Bolivia, los postulados que nos tejen y orientan. En el Tejido de Cultura Viva Comunitaria de Bolivia también ha iniciado el proceso organizativo de esa celebración.

Realizamos el 4to Encuentro Nacional del Cultura Viva Comunitaria, será en las ciudades de El Alto y La Paz. Lo haremos en mayo, en las mismas fechas de ese primer congreso latinoamericano. Para ello ya están trabajando cuatro comisiones: la de convocatoria y articulación, la de comunicación, la de gestión y logística, la de programación y metodología.

El Encuentro está abierto a todas las organizaciones que sientan que su trabajo es de cultura comunitaria, pretende ser una feria, una fiesta, un festival, un germinar de propuestas y proyectos, un motivo celebrativo para el abrazo comunitario y las redes de reciprocidad.

¡10 años del Movimiento de Cultura Viva Comunitaria! ¡Hacia el 4to Encuentro Plurinacional del Tejidod e CVC de Bolivia!

¡Jallalla!