A partir del tema de la educación que venimos abordando desde estos espacios de la Red de la Diversidad es que se nos hace necesario plantear el mismo desde distintas miradas, distintas perspectivas porque así también está planteada esta propuesta.
Ahora nos enfocamos en uno de los temas específicos que incluye está nueva malla curricular y es el tema de la educación sexual que es algo que ha generado movilización por parte de la población, las organizaciones por fuera del magisterio, por fuera del ministerio de educación que han estado trabajando está temática específica junto con los/as jóvenes, junto con las familias y que también han colocado sus posiciones al respecto, para nosotrxs se nos hace necesario tratar de encontrar caminos adecuados para abordar ésta temática desde una forma integral, para aportar más elementos a esta discusión contamos con la participación de Martin Vidaurre coordinador de políticas de Ipas Bolivia que es una organización no gubernamental sin fines de lucro que trabaja en Bolivia desde 1998 para fortalecer la capacidad de mujeres y jóvenes para ejercer sus derechos sexuales y derechos reproductivos, trabajamos desde 4 áreas de manera específica: 1. Ámbito de salud 2. Ámbito del acceso comunitario 3. Desde el área de políticas 4. Área de comunicación y obviamente como tema transversal está el tema de educación integral para la sexualidad como una de las bases que se tiene para trabajar en cada una de ellas y posicionar, hacer reconocer, garantizar y proteger los derechos sexuales y derechos reproductivos.
A partir de la implementación de nuevos contenidos en la malla curricular respecto a la educación sexual visto como políticas que se están implementando desde el estado para ejercer y resguardar derechos a partir de la información relacionada a los derechos sexuales y derechos reproductivos que también puede ser visto como una política y responsabilidades desde el estado para trabajar también los temas de despatriarcalización, a partir de estos elementos Martin nos comparte:
Está es una deuda que se tiene que saldar y obviamente zanjar a partir de incluir el tema de educación integral para la sexualidad en la malla curricular desde un mandato que tenemos en el artículo 66 de la constitución política del estado que determina que todos y todas los/as bolivianos/as se deben respetar y garantizar nuestros derechos sexuales y derechos reproductivos, desde esa mirada efectivamente parte y debe ser para cualquier ciudadano/a de nuestro país pueda ejercer y hacer respetar sus derechos sexuales y derechos reproductivos y que el estado los garantice cómo tal a partir del conocimiento de los mismos basada en conocimientos científicos, información basada en evidencia, información basada en derechos en nuestra normativa vigente en normativa internacional y también basada en diferentes enfoques cómo el enfoque de derechos humanos, de enfoque generacional, interseccional, el enfoque basado en la atención diferenciada entre otros no se podría abordar este tema el cual es bastante amplio que abarca muchos temas para que puedan conocer cada uno/a de los/as ciudadanos/as desde las unidades educativas, la sociedad, los padres y madres de familia, desde el entorno más cercano a cerca de lo que esos derechos significan….te dejamos la entrevista completa con Martin para que sigas escuchando su participación…
