El Estado Plurinacional de Bolivia reconoces a 36 Pueblos y Naciones Indígenas que habitan estos territorios, el conocer su ubicación, formas de organización, el trabajo que vienen realizando, los idiomas con los que establecen diálogos de encuentro pero también de transmisión de su memoria e historias llega a convertirse en un desafío muy necesario que nos permite conocer sus reflexiones, análisis y propuestas de mundos que se vienen gestando y activando.
Para esta charla tan necesaria nos acompañan María Tereza Zabala Barriga Parte del Pueblo Afroboliviano en Santa Cruz y Julián Champi parte de la Nación Yampara en Chuquisaca.
Respecto al significado de los 14 años del estado Plurinacional de Bolivia para el pueblo Afroboliviano María Tereza nos dice: Voy a hablar como Afroboliviana que ha vivido los diferentes procesos que ha pasado el Pueblo Afroboliviano en el proceso de nuestro estado; mencionar de que las conquistas que hemos logrado una de las principales es el estar incluidos dentro la Constitución Política del Estado que se la debemos a la lucha de nuestros abuelos, de nuestras abuelas y nuestros ancestros, en especial a los líderes que en su momento encabezaron por medio de los tambores esta lucha, es necesario hacer hincapié al mencionar de que las luchas y las conquistas nuestras fueron desde nuestro bastión que fue la parte cultural: nuestra Saya Afroboliviana que ha sido nuestra primera voz para ser escuchados, de esta manera fue que se conquistó poder ser reconocidos; contar como anécdota, algo de no creer, cuando el Pueblo Afroboliviano se presentó para hacer conocer sus demandas y realizar sus solicitudes, el pedir ser incluidos por un derecho histórico de nuestro pueblo, lo que hicieron directamente fue mandarnos al África porque desconocían o no querían aceptar que existe un pueblo Afroboliviano que ha sido y es parte de la construcción del país…pasamos la entrevista completa con María Tereza Zabala Barriga aquí…
En cuanto a las reflexiones de la Nación Yampara respecto a los 14 años del Estado Plurinacional de Bolivia Julián Champi nos comenta: Hablando desde la Nación Yampara sobre el proceso que se ha logrado en Bolivia especialmente como Estado Plurinacional, existe quizás como una confusión entre Estado Plurinacional y Estado Plurilingüe, la mayor parte ya sea las instituciones estatales especialmente, indican que Estado Plurinacional es conjunto de las 36 nacionalidades, pero para nosotros como para las naciones es 36 idiomas y no así naciones, existe una confusión total, en Bolivia no solamente tenemos 36 nacionalidades sino que tenemos 49 naciones aproximadamente y por tanto estas naciones no se encuentran atendidas por el estado debido a esa confusión, como una de las razones. Sobre los avances, podemos decir que existen legales y jurídicos, ya que están insertos en la Constitución Política del Estado creo que ningún país tiene tanto avance en los derechos de los pueblos indígenas, como menciona en el artículo 30, pero en la práctica nos falta muchísimo; hablando de la Nación Yampara aún no tenemos representación directa ni local, ni departamental, ni nacional y mucho menos otros derechos colectivos que no se están cumpliendo, entonces nosotros nos sentimos muy lejos sobre el cumplimiento de nuestros derechos….te dejamos el bloque completo del programa con la participación de Julián Champi….
Fuente original de la imagen en portada: https://actualidad.rt.com/actualidad/340566-bolivia-aniverario-estado-plurinacional-discursos-militarizacion