COMPARTIMOS LOS PRONUNCIAMIENTOS DEL MOVIMIENTO DE CULTURA VIVA COMUNITARIA PERÚ Y EL DE LA NACIÓN WAMPIS PERÚ

iNI U N MUERTO MÁS! ALTO A LA CRIMINALIZACIÓN DE LA PROTESTA

POR UNA SALIDA DEMOCRATICA Y POPULAR A LA CRISIS

Perú atraviesa una crisis profunda del modelo capitalista en su fase neoliberal, que se consolida con la dictadura fujimorista en los noventa y que ha entrado en abierta descomposición desde el 2016, depredando la naturaleza, destruyendo el tejido social y debilitando la democracia y la calidad de vida de las grandes mayorías. Hoy nos encontramos en un nuevo capítulo de esta crisis. Ante la intensa estrategia de vacancia de la mayoría autoritaria del Congreso, el entonces presidente Pedro Castillo dio un fallido golpe de Estado que derivó horas más tarde en su arbitraria detención. En ese contexto la vicepresidenta Dina Boluarte ha asumido la presidencia del país. Ello ha provocado una intensa convulsión social en diversas regiones. La respuesta del gobierno ha sido la represión policial, dejando un saldo de 4 hermanos muertos,decenas de heridos y detenidos. Frente a ello, Boluarte en un mensaje a la nación convoca el adelanto de elecciones generales para el 2024 y establece el estado de emergencia en tres regiones. Por su parte, el Congreso ha desaforado a Castillo para que sea juzgado por el Poder judicial, acción que carece de sustento constitucional,haciendo caso omiso a las demandas del pueblo y poniendo sus intereses políticos personales primero. Mientras protestas van creciendo de manera progresiva en todas las regiones del país y está convocada una Marcha Nacional para el 15 de diciembre.

Como  Grupo Impulsor  Perú, parte  del  Movimiento  Latinoamericano  de Cultura  Viva  Comunitaria, no somos  indiferentes a este momento crítico, afirmamos   nuestro   compromiso  con  las  luchas  de  nuestro  pueblo  y expresamos nuestro profundo rechazo a todas las formas de violencia. Por ello expresamos que:

– En irrestricto respeto a los Derechos Humanos, exigimos cesar la represión, las detenciones arbitrarias y todo tipo de violencia  en  el territorio nacional, no aplicar el Estado de Emergencia, investigar y sancionar a los responsables directos y políticos de la muerte de nuestros tres hermanos que han dado su vida por el país. Es necesario apostar por la paz, el diálogo y la no criminalización de la protesta de nuestros pueblos.

– Apostamos por una salida de fondo sustentada en los intereses populares, que son la fuente de toda democracia, y creemos firmemente que esta crisis no se resolverá con cambios parciales. Por ello exigimos abrir un debate amplio que incorpore la mayoría de las voces, sobre todo de aquellas comunidades que históricamente no han sido escuchadas , y con ellas avanzar hacia nuevas elecciones generales, con profundas reformas del sistema político, judicial, policial, entre otras, y un llamado a referéndum para una Nueva Constitución.

– Como organizaciones culturales comunitarias nos comprometemos a impulsar reflexiones y acciones en nuestros territorios para aportar de manera concreta a superar esta crisis y cultivar un horizonte común basado en el diálogo, la paz y la democracia.

Grupo Impulsor CVC – Perú

12, diciembre 2022

Pronunciamiento: Condenamos la violencia racista del estado peruano y reiteramos nuestra apuesta por la autonomía para el futuro

La actual coyuntura peruana es la concreción real del sistema de privatización y clientelismo, corrupción e ingobernabilidad de muchos años. Un sistema político que se fundamenta en la desigualdad y el racismo y que ha sido diseñado para garantizar la perpetuidad del capitalismo exterminador de la naturaleza, de la Amazonía, vulneración de derechos humanos, especialmente de los más humildes y de paso de las muchas naciones originarias que la habitamos y cuidamos la naturaleza. Este sistema ha impregnado los más profundos rincones del país, incluso aquellas instituciones que fueron creadas para descentralizar el poder y atender mejor a las poblaciones de las llamadas periferias. No hay, por ejemplo, ninguna gestión municipal o de gobierno regional que no haya tenido cuestionamientos por clientelismo, nepotismo, privatismo, corrupción en general.

Nos preocupa inmensamente ver cómo en los últimos años la normativa sobre derechos humanos y colectivos ha tenido significativos retrocesos, sobre todo en la obligación del Estado peruano de respetar y garantizar el derecho al reconocimiento de nuestros territorios. Poco a poco, el Estado se ha ido apropiando de nuestros territorios ancestrales para ponerlos a disposición de industrias de la destrucción y la muerte so pretexto del desarrollo económico. Durante años, ese desarrollo económico nos ha dejado ambientes degradados, enfermedades, alcoholismo, violencia a las mujeres e infancias, y un largo etcétera de decadencia humana.

Hoy siguen siendo los mismos destructores, tomando las decisiones del país, una clase política angurrienta, incapaz y lamentable que desconoce la realidad indígena amazónica, que hace de la corrupción su modus operandi, ya que no aprendieron a hacer riqueza más que a partir del facilismo, la deshumanización del pueblo y la destrucción de nuestras fuentes de vida. No importa la supuesta ideología o discurso, sean de izquierda o de derecha, todos nos han fallado con su ignorancia y su colonialidad del poder, saber y del ser.

Hoy los pueblos, con justa razón, se están movilizando para pedir el cierre del congreso y una asamblea constituyente. Otros piden nuevas elecciones. Pero no hay equipo o fuerza de talento humano capacitado para gobernar el país, manejar un estado podrido, afrontar feroces grupos de interés, y abordar las múltiples problemáticas de urgente atención, sobre todo porque cierta clase política seguirá jugando al obstruccionismo para perseguir sus propios intereses. Estamos a puertas de una crisis alimentaria arrastrada por la crisis de la agricultura, sequías, derrumbe de nevados, incendios forestales, contaminación masiva. En la Amazonía, nos siguen azotando las actividades ilícitas de la cual forman parte las propias instituciones y “administradores” del Estado. La educación de nuestras infancias queda siempre relegadas a la última lista de prioridades y el acceso a los sistemas de salud es un martirio para toda la población. Mientras tanto, los poderosos siguen jugando a quién daña más y quién escapa más rápido de la justicia. Son verdaderamente una vergüenza y calamidad nacional persistente de muchas décadas.

Por ello, como una de las nacionalidades originarias vivientes, activas y con el derecho que nos asigna la constitución, exigimos una Asamblea Constituyente, con un proceso que garantice nuestra participación efectiva, y no ser “sustituidos” por los politiqueros de siempre, para garantizar que la nueva constitución sí cumpla con los estándares de los mandatos internacionales sobre los derechos de los pueblos indígenas, como el Convenio 169 de la OIT y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los derechos de los Pueblos Indígenas, para lograr el reconocimiento de los territorios integrales, así como el de nuestro sistema de gobernanza milenario.

Mientras ese sueño se va forjando a través del clamor y la lucha popular, la Nación Wampís continuará en su camino ejerciendo el derecho a la autodeterminación y desarrollando sus propios planes de Vida Plena (Tarimat Pujut) de acuerdo a nuestro pacto sociopolítico por la naturaleza y sus seres a perpetuidad, constituyente de fondo de nuestra autonomía.

Llamar la atención a la comunidad internacional para sostener las relaciones bilaterales con nosotros, la Nación Wampis, sin la intermediación del tambaleante “Estado peruano”, en vista de su comprobada incompetencia para gobernar de manera efectiva el país del que somos parte.

Hemos demostrado más resultados, coherencia y sacrificio que el Estado peruano en materia de conservación de biodiversidad, defensa de nuestros territorios y estrategias para hacer frente al cambio climático ya que no solo sabemos mejor lo que necesitamos y necesita nuestro territorio, sino que lo hacemos y cumplimos. Basta con solo mirar el nuevo gabinete ministerial, encabezado por una persona con investigaciones fiscales en curso, y que tiene en la cartera del Ministerio de Energía y Minas al gerente de una empresa petrolera culpable de serios crímenes ambientales y de la vulneración sistemática de los derechos indígenas. Mientras tanto, nuestra institución representativa, el Gobierno Territorial Autónomo de la Nación Wampís, ha formulado una estrategia climática, en base a estudios científicos propios, donde proponemos soluciones a esta crisis mundial del clima, de grave repercusión nacional.

Por ello, no hay más excusas para posponer nuestras alianzas en aras del bienestar humano, ya que todas las crisis se han juntado (ecológica, climática, económica, pobreza, pandemias, racismo y más) en una gravísima crisis civilizatoria que reclama urgente atención y no podemos darnos el lujo de confiar nuestras soluciones en seres y estructuras incompetentes.

Por ello, reiteramos nuestras demandas y exigencias específicas y mínimas:

  1. Adelanto de elecciones generales, de los dos poderes, para en lo mínimo, garantizar la preminencia de derechos humanos.
  2. Convocatoria a un referendum para un proceso de Asamblea Constituyente
  3. Anulación de todos los proyectos legislativos, ejecutivo y otros que contravengan nuestros derechos. Demandamos anulación de proyectos alineados con la colonización, subasta y de cualquier otra modalidad de expropiación de los territorios ancestrales, abusos de derechos humanos y persecución de los defensores de los bosques y territorios.
  4. Reconocimiento formal y expreso de los derechos colectivos y territorios integrales
  5. Respeto a los derechos humanos de los y las manifestantes a nivel nacional. En tal sentido, el cese de la represión desmedida y el asesinato de nuestros jóvenes compatriotas.
  6. Atención inmediata a los temas de urgencia nacional: crisis de la agricultura y crisis hídrica a causa de la crisis climática. 

Porque los derechos no se mendigan, los derechos se ejercen. Seguiremos trabajando para lograr nuestro Tarimat Pujut, con Estado o sin él.

Soledad, 12/12/22

Fuente original del Pronunciamiento Nación Wampis: https://nacionwampis.com/pronunciamiento-condenamos-la-violencia-racista-del-estado-peruano-y-reiteramos-nuestra-apuesta-por-la-autonomia-para-el-futuro/?fbclid=IwAR3Jt6XFTqLhBuv4J186qWwdG1w4pC8eQXXEq7GKZAR3GWufrSk073fEDmg

Fuente Original del Pronunciamiento CVC Perú: https://www.facebook.com/perucvc/photos/a.693904075633565/693904058966900/