EL HUECO EN EL MURO: LA CULTURA NO TIENE GÉNERO, LA CULTURA NO TIENE UNA PROPIEDAD Entrevista con María Teresa Zabala y Sandy Pinto integrantes de la Comunidad Afrofemenina Hijas de África

El Hueco en el Muro dando continuidad a temas que son de interés público que involucra al Pueblo Afroboliviano, los procesos que van desarrollando a partir de la recuperación de su historia, su identidad y los aportes valiosos a la cultura boliviana es que conversamos con María Teresa Zabala y Sandy Pinto mujeres Afrobolivianas integrantes de la Comunidad Afrofemenina Hijas de África, que nos compartirán sus apreciaciones, experiencias, propuestas y desafíos que surgieron a partir del 4to Encuentro Latinoamericano de Tamboras Libertarias que se llevó a cabo en Noviembre del 2022 en el Alto-La Paz y Coscoma en Los Yungas al norte de La Paz.

Ellas nos comentan lo siguiente: Esta cuarta versión de este encuentro donde tuvimos la oportunidad de vivirla acá en Bolivia y en la que la Saya Afrofemenina lleva dos años consecutivos participando, la versión 2021 que por la crisis sanitaria mundial tuvo que ser virtual, en la cual también estuvimos presente y este año 2022 de manera presencial le toco a Bolivia ser sede de este encuentro, mismo que organizamos junto a las hermanas de Warmi Tambor y la hermana Carmen Angola asumimos la responsabilidad de ser co-anfitrionas y organizadoras, entonces este encuentro se llevó a cabo el 24 y 25 de noviembre en La Paz-El Alto y los días 26 y 27 de Noviembre en Coscoma, ha sido una experiencia maravillosa donde participaron cerca de 80 mujeres de diversos países de Latinoamérica, todas Mujeres tamboreras, Mujeres disidentes, Mujeres feministas, representa para nosotras una experiencia muy significativa ya que no solamente se trató de sentarse y tocar un tambor sino de abordar y hablar diversos temas en los que se pudo transmitir las diferentes vivencias de las mujeres que venían de otros países.

La Comunidad Afrofemenina Hijas de África nace en Septiembre del 2015 y está compuesta por mujeres exclusivamente tocadoras de Saya Afroboliviana que han decidido romper estereotipos, ellas inician desde Santa Cruz a  romper estereotipos y paradigmas. Nace cuando dos mujeres María Teresa Zabala y Dayana Angola participaban de un evento que se llamaba Mujeres Tejedoras de Puentes entre Culturas, estaban teniendo la experiencia de poder compartir con hermanas de otros pueblos indígenas originaros, pero ellas vieron de que existía una gran debilidad expresada en la consulta de si ellas eran extranjeras, todavía existía el desconocimiento de que habían mujeres afrobolivianas viviendo en Santa Cruz, mujeres migrantes o que habíamos nacido en ese departamento, más aun el desconocimiento sobre la situación de la Mujer Afrooboliviana en Santa Cruz específicamente….te dejamos el bloque completo del programa con la entrevista a María Teresa y Sandy…

 

Compartimos también algunos videos cortos de lo que fue su presentación artística y cultural: