WANKAS-CANTOS DE CRIANZA Por: Jazmín Quisbert Illanes

“Semilla tienes que producir
Pero para producir tienes algunas cosas que hacer
Desde lo más pequeñito a los más grandes
Ordénate para que crezcan todos
No te quedes en el medio
Avanza con los demás compañeros”
(wanka-canto a la siembra de la papa)

Uno de los fundamentos políticos de la pedagogía de la ternura es que está solo emerge del encuentro con una densidad comunicativa entre diferentes pero iguales, comprendiendo que la maduración (crianza) no se da al margen del afecto, este brota del reconocimiento del otro/la otra como coprotagonista de la reproducción de la vida.

La ternura se hace político en tanto se presenta como contra-discurso de un contexto patriarcal, capitalista, hostil y extractivista de los cuerpos y  territorios, que la pandemia no ha hecho mas que tonificar en sus  desigualdades y así como los feminismos luchan por recobran y resignifican la ternura de los procesos bajo dimensiones donde es un riesgo ser mujer, los cuidados, amparos y crianza, mas allá del individuo, se da en las comunidades para con las semillas.

¿Qué implica la crianza?

La capacidad de creer en eso que es, pero todavía no es y hacerlo desde el cuidado y la guía, la crianza no se traduce como un mero hecho de dejar que las cosas broten porque ya está «echada» la semilla y tiene un destino, la crianza implica guiar, recomendar, dialogar y ordenar; esperar, que no parece mas que esperanzar en el tiempo y espacio, que implican los procesos. Toca entonces tener paciencia en un mundo cada vez más impaciente, donde la aceleración de los procesos de la vida se complementa con la falta de tiempo. La crianza implica vínculo en un contexto donde lo efímero es cada vez más potente.

La Wanka es el canto a la papa, un cultivo y sustento principal para varias comunidades andinas, es regulador de ciclos agrícolas como siembra mayor y acompaña las diferentes etapas del ciclo agrícola, inclusive en época seca, cuando la tierra descansa,  esta es convertida en chuño. La wanka es la crianza desde el dialogo, la guía de decirle a esa semilla como seguir su proceso y cantarle con la ternura y paciencia de la crianza de la vida.

Compartimos una Wanka a la papa de una comunidad del distrito de Lambrama-Peru…

Fuente original de la foto de portada: http://tdh-latinoamerica.de/wp-content/uploads/2019/01/Derechos-Ecol%C3%B3gicos-Andino-Ceprosi-Saramama.pdf