EL HUECO EN EL MURO: SEPTIEMBRE MES DE LOS PUEBLOS AFROBOLIVIANOS ORGANIZADOS BAJO EL PRINCIPIO DEL VIVIR BIEN EN ARMONÍA ENTRE LOS PUEBLOS Entrevista con Katy Alcocer – Ejecutiva Departamental del Pueblo Afroboliviano en Cochabamba.

Celebrando el mes de Septiembre dedicado a festejar la Cultura de los Pueblos Afrobolivianos es que contamos con la presencia de Katy Alcocer  Ejecutiva Departamental del Pueblo Afroboliviano  en Cochabamba.

Estaremos conversando sobre las formas institucionales y organizacionales que este pueblo está empleando para poder dar a conocer el trabajo en cuanto a recuperación de su historia y la apropiación de su identidad.

Katy nos comparte lo siguiente respecto al tema histórico y otros temas que involucran el gran trabajo del Pueblo Afroboliviano: para iniciar es necesario mencionar y hablar un poco a cerca de CONAFRO que en primera instancia significa Consejo Nacional del Pueblo Afroboliviano que nace el año 2011 con la presencia de las comunidades Afrobolivianas, Organizaciones de Afrodescendientes en las ciudades con el objetivo de visibilizarnos como Pueblo Afroboliviano y que este se convierta en un instrumento de lucha y participación plena en instancias de toma de decisiones del país, buscando promover el bienestar integral de las y los Afrobolivianos  sobretodo orientado hacia el desarrollo económico, social, cultural y también espiritual bajo el principio del Vivir Bien en armonía entre los pueblos.

El alcance que tiene el CONAFRO es sin duda a nivel nacional pero después de la conformación de esta instancia que se dio el 2011 se ve la necesidad de tener representación en los departamentos ya que el pueblo Afroboliviano al ser altamente migrante, que a partir de la década de los 90 más o menos, es que se da una migración muy alta sobretodo de población joven  hacia las ciudades, es por eso que nosotros tenemos alta población afrodescendiente en ciudades con La Paz, Cochabamba y Santa Cruz. Además como ya es en muchos casos como lo es el de Cochabamba, muchos ya somos nacidos en Cochabamba, nuestros padres o madres ya se han casado con cochabambinos o viceversa esto quiere decir que muchos ya somos afrodescendientes nacidos en la ciudad de Cochabamba y lo mismo sucede en la ciudad de Santa Cruz; entonces a raíz de esto es que se crean los CONAFRO’S departamentales, como nosotros somos el CONAFRO Cochabamba desde donde nosotros trabajamos en coordinación con nuestra coordinación nacional…para seguir de cerca la entrevista con Katy Alcocer te dejamos la misma aquí….