La idea de volar probablemente nos acompaña desde que somos humanidad, desde los primeros pasos que hemos dado como civilización, como humanidad misma, remontarnos a las alturas, mirando en esa dirección, tratando de imitar a las aves que en nuestro medio más que papalotes se les conoce como voladores. El pasado fin de semana en Cochabamba se ha celebrado la Segunda Versión del Día del Volador, donde a partir de este acontecimiento hemos conversado de un tema que nos involucra a todxs “La Educación”, motivo por el cual conversamos con Edwin Miranda que hace parte de la Red del Juego, Educación y Cultura.
Edwin nos decía lo siguiente: El tema de la importancia del juego en la educación, podemos decir que no es un asunto muy conocido y menos comprendido en nuestro país; un teórico del juego decía: El Hombre no es precisamente un homo sapiens, sino un homo ludens es decir un hombre que juega, entonces no se restringe solamente al sector de la niñez, es decir el juego está en todos los ámbitos de la vida: En la familia, la escuela, los negocios, la salud; por ejemplo en Europa o Estados Unidos desde hace ya unos años atrás se ha vuelto a poner en el centro de la agenda porque el juego te permite: Trabajar con personas de la tercera edad, hacer terapia.
El juego en la industria del marketing y las ventas está muy presente, incluso me animo a decir que en el ámbito jurídico porque al final los contendientes y los abogados arman sus estrategias y hacen juegos….te dejamos la entrevista con Edwin Miranda para que sigas escuchando sus aportes, reflexiones, análisis y propuestas….
Fuente de la imagen de portada: https://www.google.com/search?q=DIa+del+volador+cochabamba&client=firefox-b-d&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=2ahUKEwjph–povT5AhVzLLkGHRQRBBQQ_AUoAXoECAEQAw&biw=1366&bih=643&dpr=1#imgrc=uZqY7qku8xV6TM Periodico Los Tiempos: https://www.lostiempos.com/actualidad/cochabamba/20190819/ninos-adultos-disfrutaron-del-primer-dia-del-volador