El Tejido se ha extendido a nivel Nacional, contamos con una plataforma comunicativa que cada gestión va mejorando a paso lento, somos un tanto resistentes a las tecnología que avanza de manera acelerada, pero no es porque nos cerremos a las nuevas ideas, mas al contrario queremos que estas tecnologías se adecuen a nuestros tiempos, somos nostrxs quienes somos parte de esta historia, por tanto la vamos a escribir a nuestro ritmo. Y con este nuestro rito de trabajo también es que nos estamos preparando con actividades diversa para participar del 4TO CONGRESO LATINOAMERICANO DE CULTURA VIVA COMUNITARIA , QUE VA A REALIZARSE EN NUESTRO PAIS HERMANX ARGENTINA DEL 10 AL 17 DE MAYO, Este congreso va a ser itinerante, compartiremos esta fiesta en varias ciudades de Argentina.
Rumbo al 4to Congreso, hemos venido realizando varias jornadas de discusión, debate, reflexión y generación de propuestas, en varias mesas de trabajo:
1.- Experiencias Comunitarias y su Aporte al Contexto Urbano
2.- Estado y Sociedad: Corresponsabilidad política en la Comunidad
3.- Arte y producción cultural como mecanismo de acción política
4.- Despatriarcalización y Descolonización
Con resultados que ya compartimos en un anterior documento escrito.
Ahora estamos preparando un 5TO ENCUENTRO NACIONAL DEL TEJIDO DE CULTURA VIVA COMUNITARIA, que va a realizarse del 23 al 24 de Noviembre en las Ciudades de La Paz y El Alto, estamos segurxs de que este evento va a ser rico en experiencias y trabajo articulado y que de este encuentro saldrá la delegación que va a ser Parte del 4TO CONGRESO LATINOAMERICANO DE CULTURA VIVA COMUNITARIA #TERRITORIOSPARALEBUENVIVIR .
Falta poco y vamos sintiendo desde aquí esta necesidad de reencuentro para recrear la vida y criarnos en comunidad…