UN NUEVO DÍA VUELVE A SER POSIBLE El candidato Christian Rodríguez de frente a las elecciones legislativas en Francia Por: Olmer Torrejón Alcoba – Psicólogo

Jean-Luc Mélenchon, el aspirante a la Presidencia de izquierda quedó en tercer lugar en la primera vuelta durante las elecciones presidenciales del pasado 10 de abril. En la primera vuelta los resultados se mostraron de la siguiente manera: 27,85% para Emmanuel Macron (reelecto en segunda vuelta) 23,15 Marine Le Pen y 21,95% para Jean-Luc Mélenchon, los vigésimos que capturaron el grueso de la intensión electoral francesa, una brecha significativa comparando al 7,07 % de Reconquista y el 4,78% obtenido por Los Republicanos,[1] quedando fuera de todo designio para llegar al palais de l’Élysée, que en su origen fue un hotel y calificado como la casa de recreo más hermosa de los alrededores de París, por allá del 1700.

 

El 22% de Mélenchon, casi 8 millones de electores, resulta su máxima expresión a la fecha en una ruta electoral en ascenso positivo, con altas probabilidades de continuar, tomando en cuenta que en las presidenciales de 2012 obtuvo el 11,1% y en 2017 se hizo con el 19,58% de los votos.

 

Una conquista indiscutible frente a la captura coyuntural de Macron que se ofrendó como un presidenciable joven, dinámico y hombre de negocios durante la contienda electoral en la que disputo, con el mismo brío, el aparato de campaña de Le Pen, extrema derecha.

 

Decir que le faltaron 420 mil votos de un total de 35,923.707 de electores, no es menor resultado, y más aún tomando en cuenta el contenido de su programa de gobierno propuesto en abril de 2022, denominado: El futuro en común,  el programa para la Unión Popular, anunciado con la consigna: La armonía de los seres humanos entre sí y con la naturaleza[2].

 

Pues bien, ulterior a la reforma constitucional de 2000, el sistema electoral galo establece que después de las elecciones presidenciales viene la elección de sus representantes para la Asamblea Legislativa e incluye la elección de su Primer Ministro, la creatividad del sistema electoral, da la posibilidad de la denominada “cohabitación” es decir, que un liberal/conservador nombre como su Primer Ministro a un socialista o en este caso a un insumiso como está a punto de ser, siendo optimista, con Jean-Luc Mélenchon.

 

La primera vuelta de las elecciones parlamentarias se celebrará el próximo 4 de junio para América y el Caribe y el 5 de junio para el resto del mundo. La segunda ronda se celebrará los días 18 y 19 de junio.

 

La creatividad no se agota, puesto que los aproximadamente 100.000 ciudadanos franceses que viven fuera de Francia tienen la posibilidad de elegir a su representante en su Asamblea Legislativa, hoy se postulan 14 candidatos para la 2ª circunscripción, creada en 2010, que es una de las once circunscripciones legislativas para más de 30 países de América del Norte, Central, del Sur y del Caribe, pudiendo votar por delegación, por correo, por Internet o en urna, a través de sus servicios consulares.

 

El programa eje cohesión: El futuro en común

 

¿Cual fue el éxito de Jean-Luc Mélenchon en las presidenciales? La campaña de Francia Insumisa antes de abril de este año, construyó una fuerza popular a partir de su programa de gobierno como eje conductor, es decir, fue el programa que superó la imagen de Mèlenchon. No fue la figura como estila el mecadeo político europeo, sino su propuesta[3]: El futuro en común, que como dice no lo ocultan ni lo difuminan al momento de plantarle la cara al capitalismo financiero -parafraseando la presentación del documento- capitalismo que provoca violencia social y la destrucción de la naturaleza sin precedentes en la historia de la civilización humana, [el capitalismo] se alimenta de sus propios desastres, este sistema es incapaz de corregirse a sí mismo. Las razones para rechazarla son, por tanto, serias y urgentes.

 

Este es el objetivo de nuestro programa [dice Mélenchon]. No queremos ocultarlo ni difuminarlo: «El futuro en común» es una insubordinación al orden mundial actual. El programa propone avanzar a la VI República, abolir la monarquia presidencial, una república laica, barrer la oligarquía, abolir los privilegios de la casta.  

 

No son menores ni apáticas sus propuestas en cuanto a planificación ecológica, el desarrollo del transporte público ecológico, se proponen planificar la transición hacia una energía 100% renovable, en esta línea no puede dejar de mencionarse dentro de su propuesta la soberanía alimentaria y la revolución agraria: por una ecología y la agricultura campesina, la protección y colectivización de los bienes comunes básicos, por ejemplo: el agua, como un tema central para la humanidad.

 

Unirse para vivir bien, compartir la riqueza, humanizar la sociedad. Y en política exterior, una diplomacia altermundista por la paz.

 

Resumir el documento completo «El futuro en común» puede representar un riesgo de abreviación. Propuesta denso, clara e imperturbable, al cual 8 millones de franceses le dieron el sí en abril de este año.

 

La Nueva Unión Popular Ecológica y Social (NUPES)

 

Antes de las elecciones de abril de 2022 Jean Luc Melenchon anuncia su candidatura en la linea de lograr la Unión Popular, cohesionando a la mayor cantidad de fuerzas políticas de izquierda, de la social democracia, ecologistas y comunistas, sin embargo no logran concretar una alianza sólida y eficaz, pese a ello, Francia Insumisa logra poner en riesgo a la derecha y a la derecha extrema juntas.

 

Tras la victoria de Macron, antes del 7 de mayo nace la Nueva Unión Popular Ecológica y Social (NUPES) en torno a Francia Insumisa emerge esta coalición que agrupa al Partido Socialista, al Partido Comunista Francés a Europa Ecología Los Verdes, al movimiento Génération-s, alianza estratégica basada en candidaturas conjuntas por circunscripción y en torno a un programa compartido.

 

Una vez más, aquí se abre la ventaja comparativa del programa de gobierno como eje concentrador de adhesiones y preferencia electoral.

 

Los franceses, francesas, elegirán en esta primera semana de junio, 578 diputados para la Asamblea Legislativa; tras el resultado de abril de 2022, en ascenso positivo y eficaz, es posible que NUPES logre los 289 diputados para llegar a la cuarta cohabitación, lo que implica a un futuro inmediato y posible, tener un Primer Ministro de la Francia Insumisa.

La cohabitación tiene antecedentes, en 1986, François Mitterrand fue Presidente socialista al mismo tiempo, lideró la Asamblea Legislativa Jacques Chirac, de la derecha tradicional republicana. En 1993, el reelecto Mitterrand como Presidente nombró como Primer Ministro al conservador Édouard Balladur. La denominada tercera cohabitación fue entre 1997 y 2002, Jacques Chirac de derecha como Presidente de Francia, goberno junto a Lionel Jospin como Primer Ministro, del Partido Socialista.

Otra oportunidad, el Programa: un nuevo día vuelve a ser posible

 

Se dice que en las presidenciales de abril pasado, no gano Macron, sino que gano la no eleccion de la extrema derecha. La multi polarización política francesa, nos presenta un escenario segmentado en cuatro bloques políticos; el centro extremo liderado por Macron (LREM), que junto a Velérie Pécresse (LR), capturaron 11. 4 millones de votos; el bloque de la extrema derecha de Le Pen (FN), Éric Zemmour (RECONQUISTA) y Nicolas Dupont -Aigman (DLF) detuvieron un 11. 3 millones de votos.

 

El tercer bloque es el resultado de la Union Popular a la cabeza de Melenchon, EELV, RES, PCF, PS, NPA, reunen 12.3 millones de votos que coliga tendencias de izquierda/ecologistas.

 

Otro segmento, un cuarto bloque congrega las abstenciones, blancos y nulos que representan 13,6 millones de votos, franceses, francesas como subcolectivo electoral más que importante, ellos, ellas no le han dado sentido a su voto, se asumen como indecisos, descontentos o simplemente no tomaron opción en el momento de emitir su voto.

 

Este grupo trasmuta a ser foco objetivo de campaña, para NUPES apertura la posibilidad en perspectiva de re editar la victoria en torno al programa[4] estructurado a partir de la coalición para las legislativas, el programa, es un esfuerzo colectivo en el que han participado varias organizaciones políticas, sobre la base de programas elaborados por miles de ciudadanos, asociaciones, sindicatos, ecologistas y políticos.

 

Podran leer en su introducción «un jour nouveau redevient possible» algo así como un nuevo día vuelve a ser posible y se divide en 8 capítulos:

 

Capítulo 1: Progreso social, empleo y pensiones

Capítulo 2: Ecología, biodiversidad, clima, bienes comunes y energía

Capítulo 3: Reparto de la riqueza y justicia fiscal

Capítulo 4: Servicios públicos: sanidad, educación, cultura, deporte

Capítulo 5: La VI República y la democracia

Capítulo 6: Seguridad y justicia

Capítulo 7: Igualdad y lucha contra la discriminación

Capítulo 8: Unión Europea e internacional

 

El contenido del programa propuesto, quedó lejos de salvaguardar el status quo y la tranquilidad de la política liberal y conservadora.

 

Introduce Jean Luc Mélenchon: “Un nuevo día es posible. Un día en la que regirá el deseo de armonía entre los seres humanos con la naturaleza. En la que se dé prioridad a las rupturas ecológicas y sociales que impone nuestra época, cuando el cambio climático se impone y las desigualdades de riqueza se extienden, de tal manera que, veinte personas poseen tanto como tres mil millones de sus congéneres. Un día que pone fin al maltrato de las políticas liberales y reduce el dominio de la extrema derecha. Si Francia quiere, con las elecciones legislativas, puede hacer realidad este nuevo día.”

 

No es menos plantear una reforma de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) para promover la soberanía alimentaria, la regulación del mercado y la bifurcación ecológica de la agricultura, lo cual contribuiría a establecer la soberanía alimentaria a través de la agricultura ecológica y campesina.

 

Llevar a cabo una reforma agraria para controlar y regular mejor la tierra y la producción agrícola, y aprobar una ley de orientación y programación agrícola, en particular para facilitar la recuperación de las tierras disponibles, fomentar la instalación de nuevos agricultores.

 

Planificar la eliminación gradual de los fertilizantes y plaguicidas sintéticos, y prohibir inmediatamente los más peligrosos (glifosato, neonicotinoides). Poner fin a la comida basura. La generalización de la economía social, solidaria y cooperativa.

 

Retoman el horizonte de la socialización de los bienes comunes básicos. Impedir que los derechos de propiedad privada prevalezcan sobre la protección del agua, el aire, los alimentos, la vida, la salud y la energía.

 

De nuevo, como lo plantearon en su anterior programa de gobierno, hacer del agua un tema central para la humanidad. Establecer el acceso al agua, el saneamiento y el derecho a la higiene como un derecho humano básico. Organizar una gestión 100% pública del agua en el marco de un servicio público descentralizado, basado en servicios públicos locales abiertos a los ciudadanos.

 

El candidato: Christian Rodríguez

 

Tienen propuesta, tienen una estructura de coalisión nunca antes vista la Nueva Unión Popular Ecológica y Social (NUPES) y tienen candidato para aquellos franceses que residen en América Latina, dentro de lo que corresponde la 2da circunscripción.

 

Christian Rodríguez (@christianpdg), nació y creció durante el gobierno de Allende. Con el golpe de Estado de 1973, su compromiso político le obligó a alejarse de su familia, fue encarcelado por defender los valores democráticos y la justicia social contra el régimen de Pinochet, víctima de la dictadura de extrema derecha, deja su país natal a los 17 años para ir a Francia, ahora su país de adopción.

 

Formado en antropología, participó en la reapertura de departamentos de ciencias sociales en Chile que habían sido prohibidos durante la dictadura.

 

Es el responsable de relaciones internacionales de Francia Insumisa, trabajó para crear puentes entre quienes luchan contra la injusticia, la pobreza y la exclusión, en Francia y en todas partes. Siguió de cerca las luchas por la Asamblea Constituyente en Chile, el retorno de la izquierda y las luchas por la despenalización del aborto en Argentina, el Golpe de Estado en Brasil y los desastrosos mandatos de Temer y Bolsonaro. Christian Rodriguez, siguió de cerca el nefasto proceso de irrupción constitucional en Bolivia, visitó personalmente el Mural denominado “por la verdad, justicia, reparación y no repetición” en el Pedregal, Zona Sur de la ciudad de La Paz, para rendir homenaje junto a los familiares de los tres primeros fallecidos a causa de la represión policial de noviembre de 2019, preludio del gobierno non de iure de transición.

 

Se le atribuye a  Christian Rodriguez, el tejido de una amplia red social y política en la mayoría de los países de América Latina y el Caribe, que con el objetivo de fortalecer la acción del Parlamento de los Pueblos, que siendo elgido, inauguraría en América Latina y el Caribe.

 

Su candidatura es la via de lo posible hacia  un verdadero proyecto para las relaciones entre Francia y América Latina.

 

Si no llegó la insumisión al campo de los Eliseos, ahora es posible un nuevo día.

CUADRO 1

RESULTADOS DE LAS ELECCIONES PRESIDENCIALES EN FRANCIA

PRIMERA VUELTA ABRIL DE 2022

LISTA DE CANDIDATOS SIGLA % Votos
M. Emmanuel MACRON LREM 28 9.783.058
Mme Marine LE PEN FN 23 8.133.828
M. Jean-Luc MÉLENCHON FI 22 7.712.520
M. Éric ZEMMOUR RECONQUISTA 7 2.485.226
Mme Valérie PÉCRESSE LR 5 1.679.001
M. Yannick JADOT EELV 5 1.627.853
M. Jean LASSALLE RES 3 1.101.387
M. Fabien ROUSSEL PCF 2 802.422
M. Nicolas DUPONT-AIGNAN DLF 2 725.176
Mme Anne HIDALGO SOCIALISTA 2 616.478
M. Philippe POUTOU NPA 1 268.904
Mme Nathalie ARTHAUD LO 1 197.094
TOTAL 100 35.132.947
Inscritos 48.747.876
Abstenciones 12.824.169
Votantes 35.923.707
Blancos 543.609

Fuentes: https://twitter.com/ElElectoral/status/1513218080071208964/photo/1

https://www.resultats-elections.interieur.gouv.fr/presidentielle-2022/FE.html#top

Elaboración Propia


[1] https://www.resultats-elections.interieur.gouv.fr/presidentielle-2022/FE.html#top

[2] https://laec.fr/

[3] https://laec.fr/sommaire

[4] https://nupes-2022.fr/le-programme/