Nos criamos, Aprendemos y Jugamos

Entonces, sobre los procesos de trabajo que se dasarrollaban en nuestras casas, como éramos, desde pequeñitxs parte de la generación de ingresos económicos y como desde ahí nos divertíamos y aprendíamos, como esas actividades nos unian y ampliaban nuestro circulo de amigxs, definían a veces donde y que jugaríamos

Recordando sobre la presencia de Lxs tan temido Roba Chicxs…no recuerdo haberles tenido miedo, porque si alguien nos amenazaba recordábamos que nuestrxs papas y mamas estaban organizadxs y que cualquiern intento de robo seria castigado por el barrio, además lxs ninxs mas grandes nos cuidaban como si fuésemos su hermanitxs pequenxs, (Ahora con esto no quiero decir que todo era color rosa, habían casos terribles que también se daban, y lo descubrimos cuando ya no estaban mas en el barrio)

Mis wawas me miraban con unas caritas de diversión y pena a la Vez y me dijeron…Eso nunca lo vamos a vivir nostrxs no??? Ha sido un golpe en la cara y he sentido una vergüenza tremenda, sobre el mundo que estamos creando para ellxs, si bien los contextos y realidades sufren de adecuaciones y cambios constantes, no hemos sido capaces de generar espacios para ellxs, todo el tiempo vivivmos recordándoles que este lugar no es seguro ni bueno para ellxs, les recordamos sus condiciones de vulnerabilidad y desventajas, y pues hasta ellxs sienten miedo de estar solos, salir al parque de la Zona o buscar al vecinitx para jugar….

Estamos , sin darnos cuenta y en nuestro afán de protegerles, metiéndoles el miedo hasta los huesos, desconfianza sobre ellxs y para con otrxs, y un sentimiento ajendo de cuidado de su entorno ambiental y corresponsabilidad de cuidado…Necesitamos repensar otras formas de crianza que incluyan a nuestros entornos, que nos hagan ver como p[arte de ese territorio que venimos habitando, ver que la solucsolución seguridad y cuidado no es el encierro, mas al contrario el rehabitar nuestras calles plazas, canchitas, el mercado, etc, debemos deasfiarnos a pensar en momentos, herramientas mecanismos que fortalezcan la confianza y autodeterminación de nuestras wawas, pero pensados como seres comunitarixs, que son parte del contexto que van habitando…

Recordemos que con ellxs nos estamos criando, que no solo nostrxs enseñamos, mas al contrario aprendamos de esa sabiduría pura que ellxs tienen para darnos y aprendamos a escucharnos…Seamos capaces de trabjar para darles un ambiente mejor en estos tiempos tan difíciles, pero transformadores para todxs..