Este fin de semana se realizará el Sexto Festival de la Tierra, el viernes 22 en la Plaza de las Américas y el Parque Agroecológico de Zapopan, y el sábado 23 y domingo 24 en la Plaza de las Américas, organizado por el Colectivo Festival de la Tierra. En este colectivo converge una diversidad de organizaciones, colectivos y personas interesadas en la construcción de una alternativa de vida diferente a la impuesta por el modelo económico decadente y sus impactos
sociales, culturales y ambientales.
Como ya es tradición desde hace 6 años, en el marco del Día Internacional de la Tierra, el 22 de abril, el Festival iniciará con una “Ceremonia dedicada a la Madre Tierra, poesía nahuatl, y la instalación del espacio de Economía Solidaria, en el Plaza de la Américas. En este primer día del festival las charlas y los talleres se realizarán en el Parque Agroecológico de Zapopan, entre ellos: charlas “Bosque Pedagógico del Agua” y “Cambio climático”, y talleres de herbolaria, de huertos, de semillas, así como música con percusiones afrocolombiana La Chimba y Danza
contemporánea con la obra “Ardea Hybris”.
En la noche del 22, en la Plaza de las Américas, se presentará la película “El viaje de Paty”, con la presencia del director Santiago Pedroche, y la protagonista Paty. El documental cuenta “de una mujer wixárika marcada por la violencia, lucha por preservar la autodeterminación de su pueblo y, al enfrentar su pasado, convierte su dolor en una nueva forma de vida para su familia”.
Antes de esta película se proyectarán videos del Festival de la Tierra, como son los enviados en la convocatoria “Voces de Niñ@s por la Tierra”, donde a través de videos de un minuto, niñas y niños de México y distintas partes del mundo, hablan sobre lo que hacen en favor de la Naturaleza y envían mensajes a las personas adultas sobre cómo deben cuidar nuestro planeta.
El sábado 23 y el domingo 24 las actividades del Festival se llevarán a cabo en su totalidad en la Plaza de las Américas. Ambos días habrá talleres de Economía Solidaria, Bioconstrucción, Arboricultura, Composta en casa, Yoga para niñ@s, Encuadernación con materiales reciclados, Agroecología, Calendario Mexica, Juego de Patolli, además del Taller “Del plato a la boca se cae la sopa” sobre Separación de residuos en casa.
A propósito del Día Mundial del Libro, el sábado 23, a partir de las 11 de la mañana, se llevará a cabo una actividad de “Intervención Lectora en el Festival de la Tierra”, con la participación de los colectivos Cuéntame Diferente (Querétaro), Yaxlum (Chiapas) y Tocotlán (Jalisco).
En el Foro Artístico, que iniciará a las 4 de la tarde, el sábado y domingo, se presentará una diversidad de expresiones artísticas. En la música: Elha, César Israel, Grupo Huitzillin, Elo Santana, Fernando Escobar, Luis Ku, Sulleiman y Cenzontle; Poesía y Cosmovisión Wixárika, con Tzeliee-kame Ramírez; Danza, con Esencia transmutable y Chakra,
y el colectivo Teotlakollin – Xiuhuitziltin, que hará una demostración del Juego de pelota.
Para conocer más sobre el festival por la tierra en su sexta versión conversamos en el programa Artes para Respirar” con Alejandra Ruiz, Javier Rodríguez y Víctor Ibarra del colectivo del festival por la tierra.
El programa completo se encuentra en:
http://www.imdec.net/docs/2022/Festerra/programaFestivalTierra2022.pdf .
Se presentará la exposición fotográfica colectiva virtual “El Área Metropolitana: una ventana a sus paisajes”, en la cual se considera al paisaje como naturaleza más cultura.
En 2017 la Red MesoAmeri-Kaab – Red MAK una plataforma mesoamericana de organizaciones y comunidades de 5 países de México y Centroamérica convocaron para visibiliza lo que estaba saliendo bien en sus proceso. Todo el año es una lucha constante por la tierra, el territorio, el agua, la vivienda, la alimentación sana sin dañar el medio ambiente y cuidando nuestra Madre Tierra. Pero la vida no solo es lucha, se debe festejar lo que sale bien. El Festival de la Tierra no es un día, “es el resultado de años de trabajo de las más de 30 organizaciones, colectivos, redes nacionales e internacionales que lo integramos”, comentan los organizadores.
Cualquier información adicional, entrevista, favor de comunicarse a:
festivaldelatierraguadalajara@gmail.com, o al teléfono (+ 52) 3310637123.
Facebook del Festival de la Tierra Guadalajara:
https://www.facebook.com/FestivalDeLaTierraGuadalajara
www.festivaldelatierraguadalajara.com
Comunicación
Festival de la Tierra Guadalajara
SEXTO FESTIVAL DE LA TIERRA 2022
Programa de Actividades
Festival de la Tierra Guadalajara www.festivaldelatierraguadalajara.org
Viernes 22 de abril 2022
Plaza de las Américas (Cem–Anáhuac) y Parque Agroecológico de Zapopan (PAZ)
SEXTO FESTIVAL DE LA TIERRA 2022
Programa de Actividades
Festival de la Tierra Guadalajara www.festivaldelatierraguadalajara.org
Sábado 23 de abril 2022 Plaza de las Américas (Cem–Anáhuac)
SEXTO FESTIVAL DE LA TIERRA 2022
Programa de Actividades
Festival de la Tierra Guadalajara www.festivaldelatierraguadalajara.org
Domingo 24 de abril 2022
Plaza de las Américas (Cem–Anáhuac)