SOÑAMOS PARA SEGUIR LUCHANDO Por: Red de la Diversidad

Nos miramos desde nuestras particularidades, comprendemos el camino del otro y reconocemos que en ese andar hay cosas que nos conectan. Somos el reflejo de nuestras acciones, de nuestros anhelos, de nuestros fracasos, de nuestras luchas. Tomar cada momento como una forma de aprender, de mejorar es reconocer que somos seres  imperfectos que nos podemos equivocar, pero deconstruirse y construirse permite que seamos ese aporte positivo a la vida, a la sociedad, a la naturaleza.

En este encuentro de la red de la diversidad pudimos descubrir esas particularidades compartiendo nuestras experiencias de vida, en el proceso  logramos ver y comprender los diversos ejercicios de poder que se ejercen en nuestra cotidianidad, pudimos rescatar algunos ejercicios de poder por ejemplo, una relación de jerarquía es cuando un sujeto asume por diversas condiciones superioridad al otro, la dominación colonial es la dominación más fuerte que esta incrustada en nuestras vivencias, este tipo de dominación asume que existe civilizaciones que son superiores a otras, lo mismo pasa con la dominación de clase, que establece que las personas mejor acomodadas económicamente son superior a las personas que no tienen esa posibilidad.

Al ver este tipo de dominaciones surgieron cosas más puntuales  que nos llevan a cuestionarnos el cómo accionamos a este tipo de aptitudes, como resistimos y re existimos  para hacer frente a estas jerarquías de poder, y vemos que es muy importante estos espacios de encuentro que generamos de conversa de estos temas, y también como cada quien en su proceso de construcción de vida aplica estas formas de revelación ante el sistema de dominación, por ejemplo, hablábamos de la búsqueda de autonomía, como uno se hace responsable de su vida y la toma de decisiones, otra forma veíamos en la forma de crianza que uno forja en sus hijos, hermanos, primos, como una manera de enseñanza y aprendizaje. Entonces en este encuentro rescatamos esas cuestiones importantes que surgieron para seguir construyéndonos a partir de nuestras experiencias de vida y lo más importante las acciones que tomemos frente a estos ejercicios de poder que están estructurados en el sistema, rescato algunas frases que surgieron: soñamos para seguir luchando que lo dijo nuestra querida Iveth en el documental CHAMA, esto representa una fuerte forma de resistencia que puede encaminar nuestro camino para no rendirse ante las adversidades. Otra frase que rescato es: uno/a es feliz donde quiere ser feliz, esto marca una fuerte relación con tu territorio desde tu propio cuerpo, hasta de dónde vienes y dónde vas….

 

Artículo escrito desde el Curso de Mediación y Gestión Cultural, Educativa y Comunicativa para Procesos de Comunalización  Ciclo Inicial.