Los conflictos por la tierra en la costa ecuatoriana

transnacional de este comercio y sus beneficios. Hoy en día existes decenas de empresas medianas que se dedican al cultivo del banano en condiciones de explotación laboral, además condicionados a las exigencias del mercado del norte del planeta, lo que obliga a fumigaciones que dañan la salud de trabajadores y trabajadoras, así como a la propia tierra del lugar. La existencia de numerosas empresas de producción contrasta con la concentración en pocas manos de la exportación y el comercio internacional, lo que fortalece las alianzas entre las élites económicas ecuatorianas, el poder político del país y los capitales transnacionales. La difícil organización sindical del sector, por su dispersión productiva, ha llevado a esfuerzos para la conformación y consolidación de ASTAC (Asociación Sindical de Trabajadores Agrícolas y Campesinos) que, aunque todavía no reconocida del todo, es el espacio que aglutina al sector en las luchas por la defensa de sus derechos.

Resultado de imagen para engabao tierraFinalmente nos fuimos a Engabao para acompañar las luchas locales en defensa de su territorio ante la apropiación y avasallamiento de proyectos inmobiliarios turísticos. Se trata de una de las regiones costeras más lindas de esta región ecuatoriana. Territorio ancestralmente indígena y gran base organizativa campesina, que viene siendo amenazado por proyectos turísticos e inmobiliarios que tratan de modificar el uso del suelo en este lugar. Intentos de despojo muchas veces violentos, a pesar de que existen fallos judiciales que favorecen a las familias campesinas del lugar, y que han provocado la movilización y resistencia de la población.

¡Sorpresa!!! En casi todos estos conflictos aparecen los mismos nombres de una familia muy rica y con mucho poder político en Ecuador. Para comprender mejor esta situación y las resistencias de sectores populares, te invitamos a compartir las 4 partes de un programa de La OLLA, sazón pública, de la Red de la Diversidad y que emite por el sistema RTP a nivel nacional.

Agradecemos a Raquel Silva de Tierra y Vida y al Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos por su aporte para la realización de este programa. ¡Para VER, CONVERSAR y DESCARGAR!!!

https://youtu.be/BXA7_gc4fpI

https://youtu.be/bnJBRXqge3o

https://youtu.be/LpJmbxGg7PQ

https://youtu.be/ESKkwm-ao9U