El pasado 26 de febrero se iniciaron las actividades del Tejido de Cultura Viva Comunitaria de Tarija correspondiente a esta gestión 2022, se arrancó con la tercera versión de nuestras “Culturas Andariegas” que consiste en un recorrido por todos los centros posibles pertenecientes al Tejido para realizar la challa de sus infraestructuras donde habitualmente desarrollan sus actividades cotidianas, con el fin de agradecer a la Pachamama por los favores recibidos, esta ancestral practica es parte de las fiestas de carnaval que son parte del ciclo de las cosechas de los productos que nos brinda la Pachamama, es la época de la abundancia y por lo tanto momento de agradecimiento. En esta versión fueron parte del recorrido de las Culturas Andariegas, la Yembatirenda Red de la Diversidad, Barro Colorado, Itaú Teatro, Casa Crearte y Ñandereko Territorio Cultural.
Se inicio el recorrido a las 9 de la mañana del día sábado challando la Yembatirenda que esta ubicado en el barrio Luis Espinal, fueron los cuetillos los que anunciaban el inicio para posteriormente challar con cerveza y vino tinto, anterior a esto se adorno el espacio con serpentinas, mistura, globos y el humeado de palo santo que gentilmente ofreció uno de los que se dieron cita. Fue en este momento cuando Daniel Vacaflores, parte del Ají de Letras organización también perteneciente al Tejido, que se disfrazó de “diablo” tradicional personaje del carnaval tarijeño. Luego la caravana se traslado hacia el barrio Las Panosas, uno de los cinco barrios fundantes de Tarija, donde fue recibido por los encargados de Barro Colorado Casa Cultural para que los participantes challen este espacio que trabaja con cerámica, ofrecieron una mesita y los visitantes desearon los mejores augurios a Barro Colorado.
La tercera parada del recorrido, ya al promediar el medio día, fue Itaú Teatro ubicado en la avenida Domingo Paz en pleno centro de la ciudad. Fue en este espacio donde se procedió al Apthapi que ya se acostumbra en esta actividad, todos los participantes aportaron con alimentos de su preferencia para que este sea compartido, por lo general quedamos saciados por la inmensa variedad de alimentos y bebidas que aparecen como por acto de magia demostrando que comunitariamente los alimentos son mas provechosos. Pasado el momento del Apthapi se procedió a la mesita correspondiente challar Itaú Teatro ofreciendo a la Pachamama una mesita. Luego se visitó a Casa CreArt, que se encuentra en el espacio contiguo, también los anfitriones ofrecieron una mesita de agradecimiento y la challa, esta fue amenizada por un tambor acompañado por los cantos haciendo mención en su lirica a la Pachamama.
Cerca a las 3 de la tarde las Culturas Andariegas se dirigió al barrio 19 de marzo donde se ubica Ñandereko Territorio Cultural, esta fue la ultima parada de la caravana. Luego de challar el espacio se realizó una fiesta donde se bailó y festejo al ritmo del erke y la caja y por su puesto disfrutando de la variedad de música disponible.
Las Culturas Andariegas es una de las actividades que el Tejido de Cultura Viva Comunitaria de Tarija realiza todos los años con el fin de fortalecer el trabajo comunitario de los centros culturales que son parte del mismo.