ENCONTRARNOS Y SENTIR QUE JUNTOS PODREMOS CAMINAR Y CONSTRUIR Por: Comunidad Inti Phajsi

Me parece importante contar un poco de quienes somos antes de explicar que deseamos realizar con las comunidades de  Zongo.

Parar ello intentare explicar quiénes somos y que es la Comunidad Inti Phajsi,  lleva este nombre por todo el significado simbólico que encierra en sí misma: Inti significa Sol en quechua. Phajsi significa Luna en Aymara, tratando de expresar  la presencia femenina y masculina en el nombre, de lo opuesto y de qué manera se  complementan, se funden en la construcción de una gran comunidad. Eso es lo que buscamos en nuestro trabajo la complementariedad de opuestos, diversos, diferentes para la construcción de una comunidad integradora.

Trabajamos en la ciudad de El Alto por casi 18 años con niños, niñas, jóvenes, padres/madres de familia en procesos educativos que no solo están presentes en la escuela sino más en la vida cotidiana  de cada uno.

Queremos que las personas participantes de nuestras actividades puedan entender que existen diferentes formas de educar, a partir de sus propias prácticas, vivencias pero educar para liberarnos, desarrollando proceso de aprendizaje, planificación, organización porque consideramos que la solución  a nuestros problemas solo nosotros podremos proponerlos y hacerlas realidad, entonces nosotros buscamos ser actores principales de estos procesos de transformación a partir de la educación, la cultura, la memoria histórica, medio ambiente, etc.

Así mismo en nuestro trabajo desarrollamos actividades de encuentros Interculturales, con comunidades, localidades  rurales, y los  centros urbanos, buscando fortalecer nuestras identidades, intercambios de saberes y el rescate de nuestras historias en los diferentes pisos ecológicos, es así que estuvimos en las comunidades de Wichuraya, Cairoma, Sapahaqui, Luribay de la provincia Loayza, en San Miguel de Huachi en Palos Blancos municipio de Caranavi donde se comparte con la comunidad con la finalidad de fortalecer nuestras raíces culturales,  memoria histórica de las comunidades y por supuesto encontrarnos y sentir que juntos podremos caminar y construir.

Por estas y otras razones es que decidimos desarrollar este trabajo de intercambio con las comunidades de Zongo Choro del sector trópico nos parecía importante desarrollar actividades de encuentro e intercambio, ya que cuando nosotros hablamos de Zongo nuestro recuerdos o lugares que conocimos nos invita a pensar en las comunidades ubicadas en la cordillera de las faldas del Huayna Potosi. Pues resulta que Zongo no solo es este sector es mucho más amplio y lo más sorprendente para muchos es que es parte del municipio de la ciudad de La Paz. Nos sentimos obligados a buscar más información  para compartirla incluso con los comunarios de Zongo Choro y lo que pudimos  averiguar es que:

Zongo es una comunidad fundada durante los señoríos Aymaras, era una zona productora de coca tradicional, cumplió con este rol tanto en la etapa de los señoríos Aymaras, así como en la época  del imperio Inca y su nombre Zongo aparece de dos formas: SONQO o SONGO refiriéndose tanto al valle como al pueblo principal. Para algunos autores, el nombre de Zongo deriva de Sonko (quechua soncco) “el corazón, entrañas, estómago, conciencia, juicio, razón, memoria, corazón de madera, voluntad y entendimiento”

Pero también la palabra Zongo vendría del aymara “Sunku”, que significa “bolsa pequeña de cuero que sirve para llevar lejía”. Dichos autores interpretan Sunku como “la localidad que lleva el hecho de cargar lejía entre personas que tenían la tradición de coquear o akullikar”.

El valle de Zongo está constituido por 3 pisos ecológicos que poseen características propias desde el punto de vista arqueológico y que son: Cordillera, donde sobresalen los caminos empedrados y las pinturas rupestres; Yungas, donde sobresalen las terrazas agrícolas; Trópico, sin arqueología monumental, los vestigios arqueológicos consisten principalmente en hachas de piedra pulida y restos de cerámicas. En el sector tropical ahora lo habitan personas que provienen de las provincias de Ingavi, Aroma, Patacamaya principalmente y una parte de su población nació en la comunidad de Zongo, quienes aún mantienen contacto y relación con sus comunidades de origen.

El sector de la central agraria trópico con quienes trabajamos está constituido por 10 comunidades nos cuenta don Emilio Machicado el central agrario (Comunidades de Monte verde, San Jorge, Santa Rosa, 2 de agosto, Ingavi, Cobija, Buenos Aires, Nueva esperanza 1, Nueva esperanza 2 y Wari Kunka) a las cuales visitamos para conocer un poco más de cada uno e intercambiar  saberes.

La comunidad Inti Phajsi busca desarrollar encuentros Interculturales con estas comunidades, para el intercambio de saberes ancestrales y conocimientos de las formas de cuidado de la vida que aún se practican en las comunidades de Zongo Choro y La Paz. Conocer la historia de las comunidades que es una forma de ayudar a fortalecer su sentido de pertenencia e identidad con su comunidad y con el municipio de La Paz.

Por otro lado quisiéramos que los paceños que viven en la ciudad puedan conocer, reconocer a las comunidades de Zongo como parte del municipio, así mostrar la diversidad, variedad y riqueza  de producción que tiene estas zonas (café orgánico de Altura, producción de cítricos como mandarina, naranjas, toronjas, maracuyá, plátanos, papaya, paltas, achuete y arroz), además de los paisajes, ríos espacios ecológicos que constituyen parte de Zongo.

En los encuentros que tuvimos con las comunidades nosotros desde La paz, llevamos una variedad de hierbas  (romero, eucalipto, wira wira, chillka, Karqueja, jengibre, cúrcuma, clavo de olor, hierva buena, entre otras) y junto a ellos preparamos infusiones, pomadas, fricciones hablando sobre  su uso terapéutico y como  nos ayudó a sobrellevar los problemas de salud en la ciudad de La Paz y El Alto durante los tiempos difíciles de la pandemia, fue maravilloso saber que para los comunarios muchas de las plantas ya las conocían y reconocían o habían oído hablar de  las mismas, ellos trajeron su plantitas ( moringa, cúrcuma, majo, el tuyu tuyu, maca,  y otras más) que se encuentra en el monte nos contaban como ellos aprovechan sus propiedades medicinales además que algunas plantas  ellos conocieron cuando los pueblos indígenas originarios del lugar les contaron y enseñaron a utilizar para curarse y que aún existe una gran variedad de plantas que están en el monte, las cuales nos gustaría conocer, mas  este será un trabajo pendiente a desarrollarse con la gente que habita este sector trópical de  Zongo Choro.

Aún tenemos pendiente y esperemos seguir avanzando en procesos de planificación, difusión y comercialización de sus productos con la gente de las comunidades para que puedan ofrecer, dar a conocer lo que producen, encontrar mercados para su productos y que sean escuchados por las autoridades en sus necesidades, así poder resolver sus  problemas, las dificultades y que sean reconocidos como parte del municipio de La Paz el macro distrito de Zongo con sus 3 pisos ecológicos.

Fueron jornadas de trabajo con niños, niñas, jóvenes a partir de talleres artístico baile breack dance, teatro, macramé, dibujo, cocina, encurtidos, medicina alternativa, noches de videos, visita a las comunidades que concluyo en una muestra de todo lo trabajado  con una presentación  a la comunidad.

Por ahora te dejamos material audiovisual que nos aproxima a estos encuentros: