¿Un documental, un corto de video es audiovisual no? Y si es AUDIOvisual, ¿Cómo hacen las personas sordas que quieren producir uno? Pues, en la ciudad de El Alto se desarrolló una intensa y bella experiencia a través de un taller para jóvenes con sordera, el énfasis fue la actuación y la realización de producciones audiovisuales. El resultado 3 cortos lindos, llenos de emotividad y de compromiso. En Wayna Tambo – Red de la Diversidad mostramos el documenal “Ver para oír” que relata esta experiencia y conversamos sobre el mismo con Juan Carlos Audiviri (reconocido actor de cine alteño), que fue una de las personas responsables de este proceso. Aquí un resumen de esta actividad, denominada “Tertulias con Sabor a Coca”.
Entradas relacionadas
-
DESMONTAR LAS NUEVAS TENDENCIAS QUE FOLKLORIZAN LO LOCAL EN LA CIUDAD DEL ALTO Conversamos con Iván López y Lucián de Silentillo
17 abril 2025
-
8VO ENCUENTRO DE LA RED K-MOTES DEL TARWI, CONOCER Y RECONOCER EL TERRITORIO VIVO
17 abril 2025
-
FESTIVAL WARMINAKAN QHISPIYASIÑAPA, UNA FERIA DE ARTES FEMINISTAS EN LA CIUDAD DEL ALTO Conversamos con Anahí Machicado
17 abril 2025