ALIMENTOS DESDE Y PARA LA VIDA: PRESERVAR NUESTRAS SEMILLAS NATIVAS, ES ALTAMENTE POLÍTICO Por: Gabriela Condori – Carla Barrero.

En este primer encuentro con el que damos inicio al ciclo de Talleres/Encuentros “Alimentos Desde y Para La Vida”, donde compartiremos reflexiones y propuestas desde el trabajo territorial y de intervención concreta proveniente de varias miradas de colectivos, organizaciones, comunidades que ya llevan un camino recorrido dentro la producción y transformación de alimentos con un enfoque de cuidado de la vida, del territorio y recuperación ancestral de saberes.

Intervención de Julián Chambi, “Tata Julián” Julián Chambi del pueblo indígena Picily, cultura Yampara del Municipio de Tarabuco, Chuquisaca Bolivia, Presidente del Comité Ecológico Departamental Chuquisaca.

“Tata Julián” compartió con nosotrxs sus experiencias de trabajo relacionadas a:

1.- Conocimientos ancestrales Ritualidad (Cocina ancestral, ritualidad, Ayni y Trueque) Los alimentos y su conexión con nuestrx ser.

2.- Proceso de caracterización de papas nativas y semillas para adquisición de certificación ecológica

 3.- Ciclicidad y temporalidad de las cosechas y siembras. Temporada seca y lluvias.

Esto fue lo que “Tata Julian” nos dijo:

  • Nuestrxs antepasadxs tenían los conocimientos y saberes heredados para poder interpretar manifestaciones de la naturaleza y así anticiparse de alguna manera en cuanto al tiempo y formas de siembra, cuidado-crianza con la tierra y cosecha, por ejemplo podían ver las piedras para ver tiempos de lluvia buena o escasa

 

  • Interpretaban el llanto de animales salvajes, como el Llanto del zorro, de acuerdo a la intensidad del mismo es que se definirá el tiempo de siembra.

 

  • Pedir la lluvia, para espantar la granizada o evitar la helada, eventos climáticos frecuentes en áreas altiplánicas, para que las mismas no lleguen a niveles desastrosos para la producción se procede a pasar un ritual con el amaranto para que la granizada sea tan chiquita como el amaranto.

 

  • Para llamar la lluvia, traían aguas de vertientes lejanas, las fusionaban, para que llamen la lluvia, llevaban a las wawas para hacer ese ritual, todos estos rituales nos piden que tengamos fe, tiene que ver con la conexión que establecemos con la naturaleza, saber leerla e interpretarla, para prevenir los desastres naturales.

 

  • Nostrxs vemos a la Naturaleza como un ser vivo, las plantas son como mis hermanas, yo soy un componente de la Naturaleza.

 

  • Los alimentos nos hablan a través de los sueños, por ejemplo: Cuando en nuestros sueños vemos a wawas que lloran, es seguro que a nuestras chacras les está pasando el frio, y por eso procedemos a abrigarlas.

 

  • Como Pueblos y Naciones Indígenas aun conservamos nuestros rituales, uno de llxs, en Tarabuco donde habitamos la Nacion Yampara tenemos La Pukara que adora a la producción, donde levantamos una especie de torre con: tubérculos, legumbres, tortas, panes, chicha, carne, coca, etc; ponemos todo y alrededor bailamos como señal de agradecimiento a la Pachamama.

 

  • En cuanto a la diversidad de semillas, antes teníamos diversidad genética de semillas, cada familia cultivaba al menos 20 tipos de papa, en la actualidad solo cultivan entre 5 y 6 variedades, aunque en la actualidad nos encontramos en un proceso de recuperación de esta diversidad de semillas nativas de papas.

 

  • En nuestros pueblos seguimos conservando practicas ancestrales de trabajo comunitario como el Ayni, La Mink’a, La K’orpa…tenemos que cosechar la papa en su tiempo para que no entre el gusano…para eso nos ayuda el Ayni

 

  • Mink’a donde todos los vecinos apoyamos en el trabajo con la tierra

 

  • El Trueque, el chimpo, cambio por producción territorial, La Chhala… todas estas prácticas nos enseñan que no es tan imprescindible el dinero en las ferias de los pueblos, donde intercambiamos nuestra producción con otrxs productos.

 

  • Por cómo se maneja aún los procesos de comercialización y acomodo de la producción los agricultores seguimos subvencionando la alimentación en las ciudades.

 

  • La producción de muchxs comunarios aún son para el autoconsumo solamente.

 

  • Cuando visitas el campo, siempre convidamos mote, tostado, algo de nuestra producción para iniciar el trabajo, mientras trabajamos intercambiamos historias, saberes y conocimientos que aún perviven en nuestros pueblos.

Te dejamos la inetervención del «Tata Julián» en este encuentro:

 

Ponemos a circular también este video como material de la Comunidad de Saberes y Aprendizajes, con la entrevista a “Tata Julián” en el trabajo en su chacra:

 

MARCO ANTONIO QUELCA, parte de Sabor Clandestino un colectivo autogestionado de intervención culinaria en el Alto y La Paz.y otros territorios de Bolivia.

Marco Antonio nos compartió su experiencia desde el trabajo que realizan con La Intervención en “La calle”:

 

  • Sabor Clandestino: Chicxs cocinerxs, que nos reunimos con la intención de entablar diálogos, respecto a la importancia de los alimentos, comida contemporánea, los alimentos y su conocimientos respecto a ellxs que es cultura Viva.

 

  • A través de nuestro trabajo y nuestras creaciones cuestionamos la discriminación social que aún existen; Actividad anónima, performances anarquistas y revolucionarias en las calles.

 

  • Ocupación del espacio público desde la cocina a través de los menús de degustación, mismos que tienen un costo que contempla el trabajo de creación y preparado de alimentos que también nos permite de gran manera financiar nuestras actividades de intervención callejera que son gratuitas.

 

  • Procesos de investigación, realizados desde las recetas que trabajamos. Nosotros trabajamos desde un proceso creativo, somos muy meticulosos en este proceso, el mismo es más abierto, propicia el intercambio de ideas y procesos de experimentación con los alimentos.

 

  • La importancia de los alimentos en el contexto cultural, elemento muy presente en nuestros procesos creativos de creación.

 

  • Podemos garantizar que nuestros productos tienen particularidad y personalidad.

 

  • Recordarnos que podemos seguir comiendo nuestros productos con unas preparaciones contemporáneas, en la línea de seguir consumiendo nuestrxs productos.

 

  • Lo ancestral interviene si o si desde el bagaje cultural que en este momento tiene, tenemos que dar desde lo que tenemos, lo que hemos heredado y lo que queremos dar, tenemos que ver las conexiones entre el área rural y la urbe.

 

  • También tenemos muy presente que el área rural se ve muy afectada por la homogenización del consumo, toca ver cómo hacemos frente a al mismo desde el trabajo que venimos realizando.

Te dejamos la inetervención del Marco Antonio Quelca en este encuentro:

 

NINA MANSILLA, investigadora social, productora de Achocalla, activista de la Articulación de Mujeres y Feministas de La Paz y El Alto.

Nina nos compartió su experiencia desde el trabajo con:

-Carpas solares, agricultura urbana.

-Producción familiar para el autoconsumo.

-Condiciones y distribución del espacio.

Nos decía lo siguiente:

  • Naturalizamos como seres humanos el nacer y no tener un territorio.

 

  • Cosechar y consumir lo que tú produces es un deleite.

 

  • La Necesidad de la agricultura urbana de cubrir el abastecimiento de las familias que habitan la ciudad, ante la política que estamos viviendo con la libre importación de productos, que impone precios, son asuntos pendientes a los cuales vamos haciendo frente, pero también construyendo propuestas de intervención territorial concreta que genere redes colaborativas de apoyo.

 

  • Tenemos que hablar también de las condiciones de producción, las extensiones de tierra que se usan para la vivienda y para la instalación de carpas solares.

 

  • Lxs agricultores subvencionan los costos de producción y venta de los alimentos.

 

  • Un tema pendiente que debemos abordar es el acceso de los productores a espacios de venta en las ciudades y las condiciones para la venta.

 

  • Hemos ido perdiendo el saber cultural de la producción de alimentos así como su preparación.

 

  • La agricultura urbana tiende mucho a la individualización, se pierde el sentido de ser una actividad productiva comunitaria, se pierde el Ayni.

 

  • Otro de los problemas que estamos atravesando tiene que ver con el acceso a la tierra, el desplazamiento desde las ciudades, por la proximidad a las urbes, se va arrinconando a los comunarios y condicionando su vida en torno al modelo de ciudad vigente.

 

  • Como concebimos la modernidad.

Te dejamos la inetervención de Nina Mansilla en este encuentro:

 

Después de estas intervenciones, quedaron las siguientes cuestionantes, así como retos que surgen desde el trabajo territorial que venimos realizando, mencionaremos algunas de ellas:

 

  • América es un centro donde provienen muchos conocimientos no reconocido desde nuestros pueblos, domesticación de los alimentos, frutos, etc. Quedan pendientes procesos de sistematización de experiencias de trabajo que reconozcan el aporte valiosísimo de los Pueblos y Naciones Indígenas Originarias, como guardianes de la reproducción de la Vida.

 

  • Bolivia es un centro de origen genético de biodiversidad, quedan pendientes procesos de investigación, registro y catalogación de nuestras semillas, ¿quién hace ese trabajo, con qué recursos?

 

  • Tenemos tremenda riqueza de diversidad y variabilidad, complejidad de pisos ecológicos, aquí realizamos una agricultura relacionada a la ciclicidad del clima, reproducción de la vida toda, bagaje de tecnologías, formas de organización y producción.

 

  • Como esa sabiduría y tecnología nos dan respuestas a los problemas del sistema mundo, pensar la ciclicidad del tiempo, otra noción del tiempo.

 

Continuará…..