Retornamos al hermano país del Ecuador, donde vamos a encontrarnos con Floresmillo Simbaña, integrante del movimiento indígena del Ecuador del pueblo Quitu-Cara, de experiencias organizativas como la CONAIE.
La semana pasada se puso en funcionamiento la Asamblea Legislativa, El Congreso en el Ecuador, este lunes pasado, fue la posesión de Guillermo Lasso como Presidente de ese país, Floresmillo hará un balance de todos estos acontecimientos, interesante para nostrxs, por la presencia importante de Pachakutik; recordemos que esta organización política emergida del movimiento indígena es la segunda bancada más importante de la Asamblea Legislativa en el Ecuador, después de la que compone, como se le conoce, el Correísmo.
Ecuador en estas últimas dos semanas ha vivido un proceso de transición de gobierno, la conformación e instalación de la nueva asamblea legislativa, en donde, días previos hubieron una serie de movimientos políticos entre las distintas bancadas que componen la asamblea, recordemos que la misma no tiene ninguna mayoría determinada, es decir ninguno de los movimientos o partidos políticos que participaron en las elecciones lograron los votos suficientes como para obtener por sí mismas o en alianzas de bloques tener una mayoría; el bloque mayoritario, que es el bloque de UNES que corresponde a la organización que lidera Rafael Correa, logró obtener 49 asambleístas, luego el Movimiento Pachakutik que obtuvo 27 asambleístas, después viene un partido social demócrata que obtuvo 16 asambleístas, después viene el partido de derecha Ser Cristiano, por último viene el partido de gobierno que tiene 12 asambleístas, posteriormente vienen una serie de legisladores que fueron electos por organizaciones locales conocidos como el bloque de independientes que en total suman 12 asambleístas. Como se puede ver, la asamblea está compuesta por 137 asambleístas en total, por tanto para obtener la mayoría para designar autoridades, como para decidir o aprobar leyes se necesitan 70 a 71 votos e incluso para aprobar leyes de mayor importancia o tramitar un juicio político se necesitan 92 votos, entonces ninguno de los partidos o movimientos que conforman la asamblea ha logrado la mayoría ni siquiera uniéndose dos movimientos o fuerzas políticas , por lo tanto para lograr esa mayoría es necesaria la alianza entre tres o más frentes o movimientos políticos , entonces en ese sentido la conversación es bastante difícil y dura, lo cual va a provocar siempre bastantes tensiones fuertes al interior de la asamblea y en el escenario político nacional…te dejamos la entrevista hecha con Floresmillo Simbaña para que sigas de cerca su intervención