La despatriarcalización es un concepto y una propuesta que interviene dentro de políticas públicas desde, hacia, con y para las mujeres, elementos importantes que se presentan desde el feminismo comunitario. Surge con mayor fuerza desde las expresiones de violencia estatal neoliberal y dentro de ellos las políticas neoliberales hacia las mujeres. Considerados en las lógicas neoliberales y las políticas públicas.
La despatriarcalización necesita plantear lo que significa el patriarcado y desde el feminismo comunitario se ha hecho un esfuerzo a través del pensamiento-acción para re conceptualizar el patriarcado como un sistema estructural que oprime explota y violenta y discrimina a las mujeres a los hombres a las personas intersexuales y a la hermana y madre naturaleza, la característica de este sistema es que se construye se perfecciona y se aprende en los cuerpos de las mujeres, posteriormente estas opresiones se reproducen en toda la sociedad.
En este contexto la despatriarcalización surge también como una ruptura teórica y conceptual para las políticas públicas desde las mujeres y para las mujeres. Si bien la despatriarcalización es tarea de todos y todas las instituciones y sociedad en general, en la política pública se plantea por el año 2008 en el plan nacional de igualdades a la despatriarcalización de manera integral.
Se rompe con las lógicas políticas de genero impuestas por las organizaciones mundiales como el fondo monetario internacional el banco mundial entre otros que reducen la temática de las mujeres incluso la problemática de toda la estructura de las mujeres a relaciones de género, relación hombre mujer o relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres así como también los múltiples feminismos que reproducen esa lógica.
Esta ruptura responde a la necesidad de que las políticas públicas desde la mujeres y para las mujeres y para esta nueva sociedad en el marco del estado plurinacional que incluye a población que ha estado siempre relegada como los pueblos indígenas campesinos y los sectores populares históricamente explotada, discriminada, el planteamiento de la despatriarcalización que parte desde este plan nacional de igualdad de oportunidades de pensarnos a las mujeres y entendernos a las mujeres como la mitad de todo, estamos en todos los temas, problemas y sectores, por lo tanto resolver todos esos problemas plantear nuevas formas en todos los temas es responsabilidad de las mujeres por lo que se debe tomar en cuenta la mirada el pensamiento y la propuesta de las mujeres dentro la política pública como una mitad.
Te dejamos la entrevista completa aquí: