Desde la Red de La Diversidad, seguimos acompañando lo que viene aconteciendo en Colombia; días de dolor, luto, indignación, pero también de mucha dignidad, gente en la calle generando un proceso de movilización, Paro Nacional, que ya sobrepasa los 15 días, que mantiene la resistencia y la alegría de la vida en esta suerte de re-existir desde los Sectores Populares en Colombia.
Conversaremos con Noraldo Díaz Secretario de la Coordinadora Nacional Agraria en Colombia, Dirigente y Líder Campesino de Nariño y el Sur del Cauca, una de las regiones con mayor tensión en este momento. También conversaremos con Marilyn Machado Mosquera Mujer Negra y del Pueblo Colombiano, integrante de organizaciones de Mujeres Negras allá en Cali, uno de los epicentros fundamentales del conflicto en estas semanas.
Colombia en estos momentos se desangra, una guerra que por más de cincuenta años, que la había vivido en los campos colombianos, donde se le quería hacer creer a la gente, donde los únicos que llevaban al país a la guerra eran las fuerzas revolucionarias como las F.A.R.C o E.L.N, lo dejan en entredicho esta guerra que se vivía en el campo, porque el mismo estado ha llevado a la guerra a las ciudades y lo que estamos viviendo es un genocidio, una barbarie que no la habían vivido la gente de las ciudades; hoy el estado colombiano quita su careta, su máscara y muestra la realidad de cómo ha sido toda su historia, gente indolente disparándole a su propio pueblo, está derramando la sangre de su pueblo, después de estos varios días de movilización de la gente con mucha dignidad para reclamar nuestros derechos, todas las expresiones a nivel nacional: Agrarias, Populares, los Jóvenes se han echado la bandera al hombro y están diciéndole al establecimiento que quieren cambios y transformaciones para sus vidas, familias, que están dispuestos a dar la pelea hasta el último momento. Entonces lo que hemos mirado en todas las ciudades son Grandes Movilizaciones, Marchas, Manifestaciones: Plantones, Expresiones Artísticas que han salido a las calles a manifestar su descontento que no responde solamente a una ley de reforma tributaria, sino que corresponde a todo un acumulado de injusticias, abandono para los sectores populares, para el sector agrario de todo el país….para Seguir Escuchando la participación de Noraldo Díaz pincha aquí
El Paro Nacional se da por una situación de contención de muchas injusticias en el país que revienta con la famosa Reforma Tributaria del presidente Iván Duque que es la punta de hilada sobre todo lo que ha venido pasando en nuestro país en términos de injusticia, inmediatamente se convoca a un comité de paro que es integrado fundamentalmente por Sindicales, Centrales Obreras, pero también otras organizaciones Indígenas, Comunidades Negras. Ambientales, etc, donde se van generando unas dinámicas muy interesantes en las ciudades que de alguna manera desborda la orientación inicial o las pretensiones iniciales que se dieron al paro Nacional que arranca el 28 de Abril y el 01 de Mayo se suscita una situación muy interesante que es el Día del Trabajo, uno de los días donde la movilización de Colombia y en Cali, en particular, donde la movilización ha sido muy grande y muy significativa, entonces este es un elemento muy interesante a plantear, que se articula el tema del Día del Trabajo con lo que se viene dando ya de movilización.
En Temas de contexto, Colombia es un País absolutamente desigual, donde la concentración de la riqueza está en manos de muy pocas personas y familias, además de un monopolio en términos de los medios de comunicación, son los mismos dueños de los de bancos, y también la reforma tributaria intentaba profundizar más estas desigualdades, ampliando la base de tributación que iba a tocar más a los bolsillos de la gente de clase media y la gente de menores recursos económicos vía IVA de algunos productos de la canasta familiar que antes no tenían IVA, pero también de servicios públicos: Agua, Energía Eléctrica, Gas e incluso Servicios Funerarios….Para seguir escuchando la entrevista a Marilyn Machado Mosquera pincha aquí…