S.O.S ABYA YALA ¿A QUIÉN PEDIMOS AYUDA? Por: Jazmín Quisbert

La (brutal) represión Policial-Militar es, quizá, uno de los hechos históricos, de la modernidad, que comparten todos los pueblos y comunidades; el otro hecho, es que después de la (brutal) represión, escuchemos a los representantes del Estado (no del pueblo) decir que el camino de la paz es restablecer el orden, el orden se reestablece acallando las voces de las calles que atentan contra la seguridad del ciudadano y estas se callan GRACIAS al “apoyo” de las fuerzas de la ley y el orden (eufemismos más, eufemismos menos), este discurso bien respaldado por los medios de comunicación, seguido de aclamaciones de aquellxs que temerosxs de que las cosas cambien y pierdan el privilegio de ser y estar “a un paso” del tan ansiado “progreso”, sin mirar atrás, están dispuestxs a aplaudir las muertes de quienes osan perturbar su paz y su seguridad; y es que les conviene creer el discurso de que las muertes son por la paz y su seguridad, porque así limpian su moral.
Entonces…
¿A quién recurrimos cuando quien mata y viola es la policía y el militar?
¿A quién denunciamos si el que nos quita, vende y concesiona nuestras tierras, ríos y lagos a las grandes empresas es el mismo Estado?
¿A quién denunciamos el atropello de nuestros DDHH si los organismos internacionales solo “sugieren parar la represión”? (Solo en los últimos 2 años en Chile, Ecuador, Bolivia, Peru, Brasil, Haiti, El Salvador, Colombia… ¿cuánto han aportado los organismos internacionales de DDHH?)
¿Cuántos dictadores, genocidas, militares y policías asesinos se ha logrado enjuiciar gracias a los organismos internacionales?
¿A quién pedimos ayuda?
Lo cierto es que si seguimos mirando el caso de Colombia con un sentido paternalista, y de “apoyo”, no lograremos ver que esa realidad es de toda el Abya Yala. Porque aquí también la policía y los militares han matado y violado con permiso del Estado, porque aquí también se han acallado voces, porque aquí tampoco hay justicia por lxs muertxs, heridxs y desaparecidxs. Porque si esto no nos da la tarea de repensarnos el conjunto del Modelo Civilizatorio (Consumista, violento, depredador y con ética militar) que tenemos en toda la región, ya perdimos, otra vez. Que esta recomposición del Movimiento Popular (Urbano y Rural) se repiense el papel de los aparatos represores del Estado (porque militares y policías nunca nos han cuidado), que se repiense la justicia, la democracia, que se repiense los consumos, que se repiense el tan ansiado “progreso” y “desarrollo” que nos han vendido.
S.O.S Abya Yala
Tenemos que tener en cuenta que solo nosotrxs nos podemos ayudar, que son los tejidos sociales comunitarios los que nos devolverán aquello que la modernidad al llamarnos “sub-desarrollados” nos han quitado: La capacidad de criar saberes y construir respuestas.

Llegada de la Minga Colombiana al Paro Nacional en Colombia