PROCESOS ELECTORAL EN ECUADOR Por: Belén Ceballos y Pablo Ospina

Retomamos el tema de las Elecciones en el país hermano del Ecuador, ya que se viene la segunda vuelta, pero la primera vuelta electoral nos ha dejado una serie de resultados que bien vale la pena profundizar, analizar, comprender; esta es una situación que creemos inédita para el caso ecuatoriano y en ese sentido parece un elemento fundamental.

La segunda vuelta se va a disputar entre Rafael Correa, el candidato de lo que se llamaría el Correismo en el país, como se conoce así   y Guillermo Lasso, el candidato más bien clásico de la derecha ecuatoriana, pero Yaku Pérez, que candidateó por el Movimiento Pachakutik,ligado al movimiento indígena del Ecuador estuvo a punto de llegar a esa segunda vuelta; con algunas denuncias para que no llegase; un escenario que lograremos comprender y para eso, hoy contaremos con la presencia de Belén Ceballos, una amiga de muy querida de la Red de la Diversidad, ella trabaja en la Fundación Rosa Luxemburgo allá en el Ecuador  en Quito.

Compartir las impresiones de este proceso Electoral aquí en Ecuador, donde cuando recién se convocaron a las elecciones parecía un poco desabrido, había muy poco entusiasmo en general en la ciudadanía, porque entre que estábamos en medio de la pandemia y durante todo el período de Campaña y todo el período pre-electoral, las encuestas daban por ganadores a Andrés Arauz de UNES – Unión por la Esperanza, que es una serie de movimientos, colectivos y un partido, donde se agruparon los que después serían llamados Los Correistas, y por otro lado, también se anunció siempre en las encuestas, como ganador, también por una amplia diferencia a Guillermo Lasso de CREO, quien es dueño de un banco el Banco de Guayaquil, que estuvo involucrado en el feriado bancario que ocasionó en 1999 una crisis en el país sin precedentes, que terminó con la salida de 2 millones de ecuatorianos como migrantes….

Para Seguir escuchando la participación de Belén Ceballos pincha aquí

 

En esta oportunidad también conversamos y nos reencontramos con un amigo desde el Ecuador Pablo Ospina, que nos ha estado orientando en las semanas precedentes a comprender y tener información sobre el proceso electoral político, que se vive en nuestro hermano país  del Ecuador. Han pasado ya varios días  desde las Elecciones, como hemos venidos comentando, parecería que ya la segunda vuelta es inevitable entre Andrés Arauz, del partido del ex presidente Rafael Correa  y Guillermo Lasso, como la expresión de la extrema derecha, pero todavía se están solicitando el recuento de alrededor de 16000 Actas Electorales de parte de Pachakutik, el partido de la Movimiento Indígena del Ecuador que  ha estado bordeando la posibilidad de entrar en segunda vuelta electoral a partir de la candidatura de Yaku Perez; para entender un poco lo que está aconteciendo e interpretar el balance de Estas elecciones y de lo que aún puede acontecer.

En estos momentos Pachakutik  y Yaku Perez han presentado formalmente un pedido de estas 16000 actas a las que le han dicho que van a poder incorporar tal vez unas 2000 o 3000 actas adicionales que se plantea que tienen inconsistencias, no se ha dicho exactamente cuáles son las inconsistencias, pero las 19000 actas, vendría a ser más o menos el 50% de todas las actas de país y probablemente un poco menos de toda la población, hablamos de un 40% aproximadamente, votantes del Ecuador, o sea si se revisara todas esas actas y decide abrir las urnas, sería una revisión muy grande del conjunto del proceso electoral. Los más probable que ocurra, es que de esas 16000 o 19000 actas, escojan una parte, las que El Consejo Electoral, luego de una revisión encuentre las que puedan tener una mayor inconsistencia, si fuera un 50% sería una tarea muy grande de revisión, hablamos de aproximadamente unos tres millones de votos que se tendrían que volver a contar; sería bueno que lo hagan, porque ayudaría a la transparencia del proceso electoral, contribuiría a clarificar definitivamente quien pasa a segunda vuelta, porque la diferencia de votación entre Pérez y Lasso es muy pequeña, hablamos de 33000 votos. Entonces esta revisión aún podría  modificar el resultado electoral y por tanto todavía es un poco prematuro decir quien pasó a la segunda vuelta….

Para Seguir escuchando la intervención de Pablo Ospina pincha aquí