EL PODER DE LA CELEBRACIÓN Por: Maria Emilia de la Iglesia

El pasado 15 de noviembre por la tarde se pudo compartir en redes sociales el Primer Festival de Cultura Viva Comunitaria Argentino, organizado por el Movimiento Argentino de Cultura Viva Comunitaria.

 

https://www.facebook.com/culturavivacomunitariaargentina/videos/393185882039167

 

16 provincias pudieron enlazarse a través de 51 producciones artísticas en un encuentro para el alma. Un abrazo cultural de las comunidades, tan castigadas consecuencia de esta Pandemia Mundial.

 

Los fuegos de las artes que transforman siguen encendidos y en este noviembre pudieron vibrar; al demostrar que las pantallas también pueden ser Territorios para el Buen Vivir.

 

Un especial reconocimiento a los técnicos y el equipo nacional del movimiento de CVC que pudieron programar 3 horas de un Festival que pasó por todas las emociones: Danzas, Canto comunitario, Teatro, música, Carnaval, Literatura, Circo y saludos desde todos los rincones del país.

Los organizadores dieron un especial reconocimiento al pueblo boliviano que recuperó la democracia y a Chile que superará con una nueva Constitución las leyes de la dictadura. También se envió mucha fuerza para los hermanos de Perú que están viviendo jornadas muy tristes para la democracia. Recordando que Perú será la próxima sede del 5to Congreso Latinoamericano de Cultura Viva Comunitaria.

 

Debido al gran entusiasmo que se generó en todo el país ya se está pensando en una segunda edición. También se invita a nuevos grupos de Cultura Comunitaria a sumarse a este gran movimiento nacional que nuclea a las diversas expresiones del país para referenciar y potenciar las experiencias.

 

Este Festival puso de manifiesto que la Cultura Comunitaria es vital en los territorios, y que en estos tiempos de Pandemia han readaptado sus estrategias, siendo parte del sentir y las necesidades de la comunidad; abriendo comedores, merenderos, siendo espacios de cuidado. También produciendo arte en cuarentena a través de todos los medios posibles.

La cultura comunitaria como espacio de colaboración y desarrollo sostenible para el mundo que necesitamos construir, donde la humanidad se ponga al centro y donde la cultura no sea un anexo o decorado, sino la esencia del alma de nuestros pueblos y nuestra Patria.

 

El Primer Festival de Cultura Viva Comunitaria Argentino online tomó por asalto las redes y asumió el Poder de la Celebración.