HORACIO MACHADO EN LA OLLA, SAZÓN PÚBLICA: EXTRACTIVISMO, TIERRA, HUMANIDAD Y COMUNALIDAD

Conversaremos sobre un hecho fundante en la configuración de nuestros países, el continente y el mundo entero, con eso que solemos denominar Extractivismo, que tiene que ver esto con nuestra historia pero también con nuestro presente y con nuestras posibilidades de debatir que sentidos, que modos de vida, que podemos generar, cultivar, criar y hacer brotar en nuestros países, comunidades y el continente; para conversar al respecto contamos  con la presencia de Horacio Machado Araoz desde la Argentina, una persona muy importante en estas discusiones, cuyo primer texto al cual tuvimos acceso, hablaba justamente de la minería y el extractivismo  y como esto fue configurando unos modos de vida en el continente, en nuestros países y desde ahí colocaba posibilidades de discusión y de alternativas .

En Catamarca establecimos un pequeño equipo de investigación participativa, nuestro oficio es el de sociólogos, investigamos y trabajamos con distintas comunidades que están trabajando en la defensa de sus territorios, de sus fuentes de agua, de sus fuentes de vida; nuestro equipo de investigación se llama De Ecología Política Del Sur y pretendemos hacer una ciencia que este del lado de los intereses de los sectores populares, acompañamos los procesos de defensa y lucha de los territorios aquí en Argentina.

La palabra extractivismo comenzó a ser conocida y divulgada en los últimos años, estamos hablando cuando se puso énfasis en las últimas dos décadas en América Latina, un fuerte crecimiento en general económico, vinculado a la intensificación de las exportaciones de materias primas; tanto gobiernos de derecha, como de izquierda en cuanto comenzaban a gobernar  y hablar de ese “ Giro neoliberal o post-neoliberalismo” estuvieron asentados en un periodo de bonanza sentado en un saldo muy positivo de la balanza de comercio exterior …

Para seguir escuchando a Horacio Machado Araoz pincha aquí