YA LLEGA EL FESTIVAL POR LA DIGNIDAD DE LOS PUEBLOS 2020, ARTES PARA RESPIRAR

Desde el Consejo de Educación Popular de América Latina y el Caribe – CEAAL, Cultura Viva Comunitaria, la Asociación Latinoamericana de Educación y Comunicación Popular – ALER, WAYNA TAMBO – Red de la Diversidad, AREPA, CEP PARRAS y Radio Imagina nos auto convocamos para disoñar un “Festival por la Dignidad de nuestros Pueblos. Artes para Respirar”. Fue así, como se consolidó esta propuesta.

El festival, tiene el objetivo de ser un espacio de encuentro entre diversas expresiones artísticas y culturales, para visibilizar las diversas luchas en toda nuestra Abya Yala, compartir denuncias y anuncios, y sobre todo fortalecer nuestras esperanzas para respirar. Queremos compartir nuestras luchas y animarlas desde diversas expresiones artísticas como la música, la danza, las artes escénicas y visuales.

Lo que nos hace tejer juntxs:

Consideramos relevante compartir los elementos comunes que nos congregan, a saber:

  • Promovemos todas las formas de diversidad como sustancial a la democracia, así como el respeto a las pluralidades.
  • Resistimos contra los modelos de muerte sustentados en el capitalismo, neoliberalismo, así como todas las formas de violencias del patriarcado, el sexismo, la discriminación, el extractivismo, el fascismo y racismo.
  • Nos solidarizamos y nos comprometemos con la defensa jurídica, la reparación de derechos humanos (de salud, hábitat y lo público), así como de la protección de la Madre Tierra en todas sus expresiones como agua, selva, bosques, energía, reutilización de residuos.
  • Denunciamos las opresiones que se imponen como camino hegemónico desde los espacios domésticos, organizativos – comunitarios y estatales.
  • Anunciamos la alegría como rebeldía, la rabia digna, la emancipación de los pueblos y la dignidad desde los derechos humanos y de la naturaleza.
  • Celebramos la defensa de los territorios, la construcción de otras economías, como la reciprocidad, el trueque, el Ayni, la autogestión; la soberanía alimentaria.
  • Apostamos por la propuesta política desde el ejercicio y empoderamiento de derechos como la educación, comunicación, gestión cultural, los derechos humanos.
  • Cantamos, bailamos y celebramos la dignidad y ternura de los pueblos como espacio de emancipación y solidaridad permanente.

En una cultura que naturaliza el contagio del virus, queremos respirar alegría comprometida con la solidaridad popular.

El Festival, se llevará a cabo en tres fechas:

– Primera Jornada (música y danza): 12 de septiembre.

– Segunda Jornada (artes escénicas): 10 de octubre.

– Tercera Jornada (artes visuales): 7 de noviembre.

Lxs protagonistas de este festival serán lxs actorxs directos de las luchas, actorxs que tienen una apuesta política en contra del sistema patriarcal, capitalista, fascista y racista que hoy nos oprime, además de contar con experiencias artísticas.

Con la inspiración y recepción animamos a que más organizaciones deseen ser parte de la convocatoria, proyectándose en llevar a cabo otro ciclo de festivales.

El festival tendrá una duración de dos horas.

  • 17:00 hrs de Centro América /
  • 18:00 hrs de México – Colombia – Panamá – Perú – Ecuador /
  • 19:00 hrs de Bolivia – Caribe – Venezuela – Paraguay – Chile /
  • 20:00 hrs de Argentina y Brasil

Para la primera sesión del festival tendremos la participación de experiencias artísticas culturales, de resistencias y reexistencias de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Costa Rica, Cuba, Chile, Ecuador, El Salvador, Guatemala, México, Puerto Rico, Uruguay y Venezuela. En las tres sesiones iniciales iniciales, se espera contar con la participación de al menos 21 países de nuestra Abya Yala.

 

Comité Organizador del Festival

Correo: festivalporladignidad@gmail.com

https://www.facebook.com/FestivalPorLaDignidad