El Qhatu del Wayna Tambo es un espacio de encuentro para el canje, el trueque y otras economías de reciprocidad y redistribución, ubicada en la ciudad de El Alto, en plena feria de Villa Dolores (“Villa Colores” como le nombro nuestra compañera Mauge Galarreta). Nos sumamos a la feria de Villa Dolores, porque nos sentimos parte del territorio, generando intercambios con los productores y productoras que llegan desde provincia cada martes y viernes. En el espacio puedes encontrar producciones y bienes culturales, alimenticios y artesanales que vienen de la mano de artesanos y productores/as de baja escala. El Qhatu hace parte del sistema de economías y reciprocidad de la Red de la Diversidad denominado la ILLA, se gesta desde la idea de alternativa a las formas de mercado habitual, se trata de vigorizar otras economías más solidarias, mas reciprocas de circulación de bienes sin la acumulación ni el excedente siempre con miras a la revalorización de nuestros productos y a través de ello al cuidado de la tierra que produce lo que consumimos.
A este espacio se suma la radio en calle, a partir de una estrategia comunicacional de acercamiento al barrio y a los/as “caseros/as”, se amplifican programas al vivo, se apertura el micrófono para que la palabra circule, para que los vecinos y vecinas presenten sus problemas de territorio, pero también, construyan desde la organización del mismo. A partir de la emergencia sanitaria, el espacio también se convirtió en espacio donde se compartes y amplifican saberes a través de esta estrategia de recopilación de saberes, denominado las Qhoras de la Red.
Se trata de amplificar los espacios de redistribución y reciprocidad, de generar más espacios de circulación de otras economías.