En esta oportunidad la Olla, sazón pública se abre al dialogo con respecto a lo que acontece en el planeta y a partir de eso las necesidades de posibles rutas, alternativas que nos lleven a superar esa normalidad, que posiblemente, nos ha llevado a estas múltiples crisis a este escenario tan complicado que se configura en el mundo. Para ello contamos con la presencia de Maristella Svampa, desde la Argentina, quien ha estado acompañando en este último tiempo de manera más cercana y sostenida a la Red de la Diversidad en sus distintos espacios.
Maristella Svampa es parte del grupo motor que inició lo que se llama “El Pacto social, ecológico y económico para América Latina” una movilización hecha discurso y narrativa que intenta colocar el debate sobre estos temas en el continente.
Desde antes de la Pandemia, nuestras sociedades y el planeta mismo se encontraba inserto en una encrucijada civilizatoria, puesto que: Por un lado ha habido un gran aumento de las desigualdades en cuanto a la acumulación de la riqueza, algo que en América Latina se manifiesta con mucha gravedad.
En segundo lugar ha habido un movimiento de las placas tectónicas a nivel político, que ha implicado una fuerte expansión de las derechas, y aquí, toca decirlo claramente; Brasil y Bolivia son una expresión de ello.
En tercer lugar atravesamos una crisis socio-ecológica sin precedentes que podemos llamarle “Antropoceno” o “Capitoloceno” o “Terricidio”, como le dicen los referentes Mapuches aquí en Argentina. El caso es que atravesamos una suerte de colapso, sin duda que esta situación se ha visto agravada por la pandemia y también acelerada. La pandemia del coronavirus nos insertó en un tiempo extraordinario, y como toda gran crisis ha abierto a las demandas ambivalentes y hasta contradictorias; por un lado demandas de transformación y de cambio; por el otro llamados de orden y demandas de retorno a la normalidad….para seguir escuchando a Maristella Svampa te dejamos la entrevista completa aquí: