Ya son más de cuatro meses en los que La Red de la Diversidad y el Tejido de cultura Viva Comunitaria asumieron trabajos de cuidados compartidos, recíprocos y comunitarios como respuesta ante la emergencia sanitaria y contrarrestar las profundas desigualdades y vulnerabilidades que emergen con más fuerza en plena crisis y reacomodo capitalista.
Son diferentes campos estratégicos por los que se aborda este trabajo comunitario, para el cuidado de la vida, al que hemos denominado: “Tejidos de Cuidados – Abrazo de campo y ciudad”. La estrategia de trabajo vincula cinco campos de intervención y cuidado comunitario. La estrategia de Vínculos y Cuidados Comunitarios recoge demandas y necesidades de familias o personas con delicada situación económica, con dificultades de desplazamiento o la necesidad de abastecimiento alimentario, se trabaja en crear una red de apoyo, partiendo del territorio mismo, es decir, se buscaba contactos del barrio u la zona para generar un acompañamiento cercano, que implique corresponsabilidad del territorio y, sobre todo, vigorizar la reciprocidad y la organización ante la emergencia. Hasta el momento se han apoyado generado redes de colaboración y cuidado compartido en al menos 3 zonas en la ciudad de La Paz y más de 100 familias, entre otras experiencias que van brotando desde las distancias ciudades, donde los colectivos hacen incidencia territorial. La estrategia de Acompañamiento y atención de crisis, donde se recogen demandas de crisis familiar o personal, acompañando con una escucha responsable y sensible, compartiendo información pertinente de instancias a donde concurrir. La estrategia de Saberes en Alimentación y Cuidados para la Salud, trabaja en la recopilación de información, y saberes sobre el cuidado desde la alimentación, produciendo y compartiendo recetas, saberes y consejos para el cuidado del cuerpo estas producciones han sido compartidas por las paginas virtuales, pero también por las radios de la Red de la Diversidad y la propuesta de recetarios callejeros, estas producciones adoptaron el nombre de “las Qhoras de la Red”. La estrategia de Conversaciones sobre la Crisis sanitaria, contribuyo en la recopilación y planeación de espacios de discusión para sobre la crisis sanitaria y las desigualdades, así como alternativas a nuestros modos de vida.
A estas estrategias de trabajo que inicio a la corresponsabilidad de compañeros y compañeras de la Red de la Diversidad y del Tejido de Cultura Viva Comunitaria, se incorporó un segundo núcleo de personas afines al horizonte de los Tejidos de Cuidados, quienes asumieron responsabilidades de trabajo para vigorizar la comunidad en los diversos territorios y se creó un tercer núcleo que fueron los territorios y sus vecinos y vecinas quienes asumieron la responsabilidad de cuidado del mismo.
De esta experiencia brotaron puntos de acopio donde son compartidas las Qhoras, espacios donde se impulsan las economías de reciprocidad y redistribución, el ayni, el trueque y el espacio de discusión de la crisis sanitaria y las desigualdades que emergen y a las cuales se a respondido desde el trabajo comunitario para el cuidado de la vida,
Ya después de más de 4 meses de trabajo, vamos organizándonos con núcleos más comprometidos, más acuerpados, para trabajar el sostenimiento de los Tejidos de Cuidados, implementando otras estrategias de intervención sobre el territorio, partiendo de la premisa de recuperar y revalorizar los procesos de comunalización en las ciudades para afrontar la crisis.
Esperamos que más personas se sumen, que discutamos, que recreemos, y reconfiguremos los territorios como espacios compartidos y de corresponsabilidad del cuidado, de la crianza de las wawas, de las chacras, del tejido comunitario