CARNE DE CERDO Y AGROINDUSTRIA EN ARGENTINA Y AMERICA LATINA Por: Maristella Svampa

Nos reencontramos con Maristella Svampa, cuya presencia es constante en estos espacios de la Red de la Diversidad; en esta oportunidad comparte con nostrxs sus apreciaciones a cerca de un debate sobre una iniciativa, todavía en negociación en la Argentina, para una producción masiva e industrial de carne porcina para la China, ante la situación de la pandemia y las dificultades que está teniendo China para abastecer de carne porcina a su mercado interno.

Profundizaremos sobre este modelo de agroproducción de carne en el escenario de la pandemia, la crisis y la emergencia sanitaria.

Problemáticas ligadas al ambiente, la salud, los modelos productivos. A inicios de Julio nos enteramos que aquí en Argentina el Canciller nuestro, estaría por firmar un acuerdo estratégico con China  para implantar granjas de cerdo a gran escala, megagranjas, para exportar carne porcina a China; inversiones del orden de los 27000 millones de dólares  que harían en pocos años  a la Argentina el primer productor y exportador de carne porcina en todo el mundo.

En nuestro actual contexto de la pandemia, crisis económica y las consecuencias que la misma tendrá, mencionando además que estamos atravesados por una recesión económica…. La Argentina ha hecho anuncios muy dinámicos al respecto, asociando la actividad económica con esta oportunidad que le brinda China.

Mencionar los problemas que hay, que son de dominio público, que ameritan una discusión mas general. En realidad en los criaderos industriales de cerdos los animales son hacinados en un territorio reducido y son sometidos a una gran aplocacion de antibióticos  y antivirales para prevenir las enfermedades y engordarlos rápidamente para poder faenarlos y enviarlos al mercado… para seguir escuchando a Maristella Svampa Pincha aquí….