Introducción
Las semillas de la hermosa revolución zapatista han germinado en toda Nuestra América. Conceptos clave de las luchas por el territorio y la autonomía cultural, que traducen la praxis zapatista, están hoy en montón de trazos de los pueblos y los rebeldes de todo el mundo.
La alegre rebeldía, nuestra resistencia, la digna rabia, la organización para la comunidad, la autonomía del dinero, un mundo donde quepan muchos mundos, conceptos que hoy forman parte de ese gran relato que nos identifica en una lucha más grande, y que nos llama a compartir la lucesita de la rebeldía, hasta que la dignidad se haga costumbre*.
*Estela Hernández (mujer otomí)
No una rebeldía para voltear la tortilla, sino una que nos transmute a todes, que nos permita resistir y sobrevivir, hasta encontrar la manera de derrotar al extractivismo, con sueños de niñes y ollas comunes para la Pachamama.
Otra revolución, detrás de la revolución, está corazonando desde hace muchos años con la zapatista, es la paradigmática revolución de los pueblos del Kurdistán libre, que nos recuerdan que sin mujer liberada no hay revolución posible!
Mesoamérica y Mesopotamia: civilizaciones contemporáneas pero distantes en geografía, que producen agricultura, ciencia, arte y literatura, desde hace más de cinco mil años.
Hoy, las mujeres de los pueblos se reencuentran en el proyecto del autogobierno horizontal, colective, transfronterizo, transcultural, antiracista y al lado siempre, de la Madre Tierra!
Descarga el documento completo aquí: definitiva-somos-mujeres-entretejiendo-luchas-1
https://mujeresylasextaorg.files.wordpress.com/2020/07/definitiva-somos-mujeres-entretejiendo-luchas-1.pdf