WALLUNK’AS: “MAMI JU” PARTE I Por: Marisol Díaz y Ana Díaz

El programa “Wallunk’as” es una iniciativa de la comunidad “Uywana Wasi”,el cual integra, complementa y da continuidad a las actividades realizadas hacia la afirmación cultural. Esta iniciativa se encuentra en proceso de concreción enfocado en la transmisión de los saberes y practicas comunitarias.
Tiene la intención de crear una forma propia y activa como referente en torno a la crianza y cosecha comunitaria de saberes y aprendizajes para una nueva difusión-transmisión de las mismas, al mismo tiempo realizando un trabajo de afirmación de practicas rituales espirituales ancestrales, provocando al mismo tiempo alternativas y propuestas locales frente a sus propios desafíos y problemas institucionalmente declarados, priorizando su inclusión y participación a través de nuestro programa Wallunk’as de difusión mensual.
Proponemos una nueva manera de llegada a la comunidades con una actitud de aprendizaje porque creemos que es necesario desmontar estereotipos, des-especializar el tema comunicacional, haciendo uso de los medios de transmisión y creando un espacio de difusión propia.
Nos reinventamos como mujeres comunitarias, “de polleras-cholas” (sinónimo de nuestro arraigamiento) dentro de una cultura que no es estática que pasa por constantes procesos naturales de recreación.
Wallunk’as contribuye a la valoración de saberes y practicas ancestrales, así como la visualización de la gran riqueza cultural existente en determinados territorios de Bolivia. Registro y documentación de la ritualidad para su consolidación; proponiendo ventanas para la inmersión de alternativas y propuestas regenerativas para llegar a motivar la reflexión y la re significación de paradigmas en torno a nuestras identidades nacionales.
Busca la consolidación en las practicas propias del tejido comunitario. (Wallunk’as-comunidad-experiencias locales).
Generar un proceso de debate y construcción de formación y propuestas en torno a otra regenerante visión del “ Vivir Bien” a través de la implementación del programa Wallunk’as.
El proyecto propone un equipo de gestión organizativa propia para articular el intercambio con diversas organizaciones a través de la implementación de vías de comunicación que concluyen con la publicación de textos que incluyen voces locales. Producir materiales sistematizados de contenidos de acuerdo al plan formulado colectivamente.
Promueve procesos de circulación y difusión masiva de informaciones, reflexiones y debates en torno a las temáticas abordadas en las localidades visitadas de manera que se vaya construyendo un contenido amplio y diverso en torno a las mismas a través de este programa.

Como parte del trabajo que venimos realizando les presentamos la Serie «Mami Ju» Producida y dirigida por Marisol Díaz y Ana Díaz

Para quienes la conocen, la Mami Ju es una joya. Valiente, nunca se enferma y la idea de esta serie es compartir nuestras formas de cuidarla en este tiempo tan difícil, que le ha tocado vivir.

Estamos en una época de prevención con los cuidados de la «Mami Ju». Hoy le dimos Moringa, también llamado el árbol de la vida; para quienes les interesa pueden buscar información en el internet sobre sus propiedades.

Hoy le hemos dado hierro a la Mami Ju, ella nos ha enseñado que es bueno tomar la flor de la haba para la tos fuerte… Estamos felices de incorporar a este trabajo a dos profesionales quienes nos van a estar aconsejando y haciendo seguimiento de los cuidados de nuestra Mami Ju. Nada de este trabajo sería posible sin los aprendizajes mutuos en la comunidad de mujeres «Uywana Wasi»

Día 5: Más gente linda se va sumando a este trabajo cuyo objetivo es compartir los cuidados y atenciones que tenemos con la Mami Ju por la llegada del Corona Virus a Bolivia. Al mismo tiempo ella nos regala su sabiduría y nos llena de amor con su ser… Hoy… recibió vitamina C, de 500gr.

Han pasado ocho días de la cuarentena en Bolivia, seguimos en la fase de prevención para que nuestra Mami Ju esté con suficientes defensas contra el CoronaVirus. Hoy le dimos una mezcla de ajo, cúrcuma, jengibre con limón y miel. Ella nos enseñó que curaba con Salvia los pulmones de los mineros enfermos, y el de su mismo esposo quien vivió hasta los 75 años.

Día nueve de la cuarentena. En lugar de darle «vitamina C» comprada de la farmacia, la Bióloga Muriel Russo nos recomendó darle «Camu Camu», cuyas propiedades recomendamos investigar en este proceso de prevención con el CoronaVirus. Hoy la Mami Ju se animó a cantar; recordó sus canciones preferidas.

Luego de diez dias de encierro, hoy la Mami Ju fue a la terraza para tomar sol. El diálogo con su nieta está cargado de amor.

Otro día más de la cuarentena por el Corona Virus. Hoy Ana Díaz nos propuso algo interesante: Un plano secuencia… Eso significó que este capítulo debe ir en dos partes… Mañana continuamos!

CONTINUARÁ…