CELEBRAMOS EL DIA DEL TEJIDO DE CULTURA VIVA COMUNITARIA 22 DE MAYO Por: Comunidad Uywana Wasi

El tejido de cultura viva comunitaria es una articulación integrada por centros culturales, comunidades urbanas, organizaciones, colectivxs y personas que participan de manera independiente…..que venimos trabajando desde y con la cultura en territorios diversos de Bolivia.

«redefinir la relación Estado y sociedad civil y la corresponsabilidad de la  gestión de lo público, desde el horizonte del bien común y del vivir bien”. Demandamos «el cumplimiento de la legislación internacional  con la redistribución del excedente en el caso de  Cultura Viva Comunitaria con al menos del 0,1% del presupuesto nacional  anual”.

 «En ese contexto,  el 22 de mayo celebramos la conquista y la ejecución por sexto año consecutivo del Programa Municipal de Fomento a la Cultura Viva Comunitaria y la  declaración a través de una Ley Municipal al 22 de mayo Día de la Cultura Viva Comunitaria, desde hace ya 6 años  y que ha permitido a varias experiencias locales la gestión cultural en varios macrodistritos de  La Paz. Se está trabajando en  que Esta experiencia se pueda replicar en la ciudad de El Alto y posteriormente en otros departamentos”

Compartimos un video donde nuestro Hermano Iván Nogales nos cuenta los inicios del Tejido, logros y desafíos que surgen a nivel nacional e internacional

Por nuestra característica principal de actuar e intervenir de manera articulada en tejido, ante diversas situaciones, ante esta crisis sanitaria hemos decidido conformar la Red de TEJIDOS DE CUIDADOS… ABRAZO DE CAMPO Y CIUDAD, iniciativa emprendida desde la Red de la Diversidad y Todo el Tejido de Cultura Viva Comunitaria cuyo trabajo se divide en:

1) VÍNCULOS DE CUIDADO COMUNITARIO
2) ACOMPAÑAMIENTO Y ATENCIÓN EN SITUACIÓN DE CRISIS
3) SABERES EN ALIMENTACIÓN Y CUIDADOS INTEGRALES DE LA SALUD

4) CONVERSACIONES SOBRE LA CRISIS SANITARIA Y LAS ALTERNATIVAS POST CRISIS

Como parte del Tejido de Cultura Viva comunitaria y la Red Tejidos de Cuidados, Abrazo de Campo y ciudad, la comunidad Uywana Wasi desde Cochabamba, compartimos un poco de las experiencias de trabajo dentro el Equipx que trabaja  sobre SABERES EN ALIMENTACIÓN Y CUIDADOS INTEGRALES DE LA SALUD.

De manera natural el conocimiento ancestral sobre formas de curarnos y alimentarnos ha ocupado, en todo momento, un lugar central y ritual que nos ha permitido conectar con la abundancia de nuestra tierra y nuestra memoria ancestral, compartiendo de manera cotidiana nuestras historias.

Recopila y comparte consejos, recetas y sabidurías para una alimentación saludable y el cuidado integral de nuestra salud en textos, audios y audiovisuales.