RESPECTO A LA CRISIS MEDIOAMBIENTAL, INCENDIOS Y LA ESTRUCTURA DEL AGRONEGOCIO Conversamos con Stasiek Czaplicki

Vamos a hablar de la crisis medioambiental y para ello nos hemos citado a este encuentro de conversa junto a Stasiek Czaplicki quien es economista ambiental, investigador y activista. Stasiek nos comparte: Primero tenemos que entender de que hay un contexto de cambio climático que se va agravando. Hace como 15 años, cuando empecé a...

QUÉ ESTÁ SUCEDIENDO EN EDUCACIÓN A NIVEL GLOBAL, LA OFENSIVA DE TRUMP Y LOS DEBATES MUNDIALES Entrevista junto a Marco Raúl Mejía

La aniquilación de los sistemas de seguridad social, salud, temas migratorios, temas educativos, que son expresión de  lo que acontece en general en el mundo entero en un escenario al que podríamos llamar policrisis con los procesos de educación justamente y los sistemas educativos en nuestros países, para hablar un poco de este nos encontramos...

DESMANTELAMIENTO DE POLÍTICAS SOCIALES Por: Elmer Peña y Lillo

Seguimos compartiendo distintas miradas respecto a distintos temas que componen esta policrisis que venimos atravesando, ahora vamos a conversar junto a Elmer en relación al desmantelamiento de políticas sociales. Elmer nos dice: Al ver el actual proceder de ciertos grupos privilegiados que con la misma saña, los mismos argumentos, golpear a los/as jubilados/as que pedían...

LA SITUACIÓN DE LAS COMUNIDADES NEGRAS COLOMBIANAS DESDE LOS CAMBIOS EN EL GOBIERNO DE GUSTAVO PETRO Entrevista a Marilyn Machado Mosquera

Nos volvemos a encontrar en la conversación junto a Marilyn Machado integrante de movimientos afros, del Movimiento Negro en Colombia, con ella vamos a abordar el tema de la coyuntura actual en ese país, una evaluación de lo que está sucediendo con el gobierno de Petro, los últimos cambios en relación al Movimiento Negro en...

PERIODISMO DE LO POSIBLE, PRODUCCIONES SONORAS QUE RELATAN LUCHAS GANADAS POR COMUNIDADES ORGANIZADAS EN RESISTENCIAS Y RE-EXISTENCIAS FRENTE A PROYECTOS EXTRACTIVISTAS QUE AMENAZAN SUS TERRITORIOS Conversamos con Mariela Segura y Natalia Lara

El pasado martes 25 de Marzo mediante una transmisión en directo a través de las plataformas del proyecto Periodismo de lo Posible se ha lanzado la segunda temporada del mismo, historias narradas desde la producción radiofónica sonora que a través de las voces de actoras y actores de diversos territorios en México narran historias de...

MAMA QOTA ESTÁ EN RIESGO UN DOCUMENTAL SONORO QUE NOS CONVOCA AL ENCUENTRO URGENTE PARA SEGUIR CONVERSANDO, ENTRETEJIENDO EN TORNO AL LAGO TITICACA Conversamos con Rosario Sul

Mama Qota está en riesgo, un documental radiofónico producido por Cultural Survival hace ya un año atrás que nos convoca al encuentro urgente para seguir hablando del Lago Titicaca, esta vez nos invita al encuentro presencial este viernes 28 de Marzo desde las 17:00 en el MUSEF, aquí en el departamento de La Paz, para...

HABLEMOS DE LA QOTA MAMA A PARTIR DE LA CRIANZA DEL TARWI Conversamos con Mauge Galarreta

Estamos con María Eugenia Galarreta, porque también nos toca discutir desde nuestros territorios más próximos, más cercanos, en este caso a la ciudad de La Paz y El Alto, nos referimos a ese Lago, a esta Qota Mama, discutir qué es eso que nos compete, nos convoca, nos conecta y cómo nosotros, nosotras nos vamos...

MIGRACIONES, DESPLAZAMIENTOS FORZOSOS, UN RETROCESO TOTAL RESPECTO A DERECHOS HUMANOS Conversamos con Alfonso Hinojosa

Existen crisis constantes que atraviesa el mundo entero, una de ellas tiene que ver con las migraciones forzadas, que en estos momentos se han agudizado debido a políticas crudas sobretodo más antiinmigrantes, existe un retroceso total respecto a derechos humanos con un tema que es constantes, porque también las causas parten de estructuras que han...

¿DE QUÉ HABLAMOS, CUANDO HABLAMOS EN EL PAÍS? Por: Mario Rodríguez Ibáñez

En estos tiempos en que los grados de conflictividad parecen incrementarse, donde vemos una terrible vulneración de los derechos humanos en todo el mundo, que se hacen evidentes en cada uno de nuestros países desde distintos espacios y en distintos ámbitos, lo cual hace que conversemos de lo que acontece en nuestro país a partir...

CÓMO HACER PARA ROMPER ESE MURO, DE LO LLAMADO ORGÁNICO, DE LO LLAMADO CORPORATIVISMO, DE LA DECISIÓN DE MAYORÍAS QUE AL FINAL ES DE UNA ÉLITE DIRIGENTE? Conversamos con Magali Copa

Y si nos animamos a hablar del país?  Hemos invitado a Magali Copa, doctorante en Derecho de la UNAM, Aymara y Alteña, con Magali nos encontramos para poder conversar y animarnos a hablar de lo que está pasando en Bolivia, ya que tanto está resonando no sólo el Bicentenario, sino también todas estas críticas a...

PARA COMENZAR A HABLAR DEL PAÍS, ME PARECE IMPORTANTE HABLAR DEL ELEFANTE EN LA SALA Conversamos con Juan Pablo Neri

Juan Pablo Neri, politólogo, antropólogo y en la actualidad candidato al doctorado en Antropología en la UNAM-México, es quien nos acompaña en este diálogo que nos convoca a animarnos para hablar de nuestro país Bolivia, lo que está sucediendo, la situación actual, sus perspectivas, desafiarnos también a plantear posibles soluciones, alternativas, desde donde o en...

LA ESTRUCTURA DE LA ASAMBLEA LEGISLATIVA PLURINACIONAL, HA POSIBILITADO QUE EXISTA UN EQUILIBRIO REPRESENTATIVO Por: Elmer Peña y Lillo

Animarnos a conversar respecto a nuestro país, es lo que nos hemos propuesto esta semana en los espacios que tenemos en La Red de la Diversidad, poner en la mesa de conversación temas que son necesarios abordar desde distintas miradas, experiencias y territorios. En esta oportunidad junto a Elmer vamos a charlar respecto a uno...