SUR AURAL, UN FESTIVAL ANUAL DEDICADO AL ARTE SONORO Y A LA ESCUCHA Conversamos con Pablo Mansilla B.

Redes en las que nos tejemos, un tema que vamos a hilarlo desde distintos espacios generados en la Red de la Diversidad, para ello nos planteamos algunas preguntas que trataremos de responder junto a las voces y experiencias de trabajos territoriales con las que nos venimos acompañando y entretejiendo. Por qué es importarte tejer redes?...

REDES QUE NOS ENTRETEJEN: LA ILLA, ECONOMÍAS DE RECIPROCIDAD Y REDISTRIBUCIÓN QUE FUNCIONA TAMBIÉN A TRAVÉS DE LA MALOKA Conversamos con Elmer Peña y Lillo

Redes que nos convocan a entretejernos desde distintos territorios a partir de los trabajos que vamos realizando y las crianzas que se hacen posibles gracias al encuentro. Una de estas redes tiene que ver con la Iniciativa económica de la Red de la Diversidad, estamos hablando de la ILLA, Economías de Reciprocidad y Redistribución, aterrizando...

EL HUECO EN EL MURO, REVISTA RADIAL QUE ES LA VOZ DE LA RED DE LA DIVERSIDAD CAPITULO 7 DEL CUADERNO DE CONVERSACIONES #9 UNAS RADIOS A NUESTRO ESTILACHO

El “Hueco en el Muro” es el programa bandera de las radios Wayna Tambo, Yembatirenda y Sipas Tambo, una revista que posiciona las voces que vienen desde la Red de la Diversidad y sus articulaciones más próximas, damos a escuchar nuestras opiniones, pero salidas desde nuestro cotidiano, como parte de territorios concretos, desde nuestra posición...

TERRITORIOS CULTURALES Y LA ORGANIZACIÓN BARRIAL Conversamos con Sadid Arancibia

Estamos  con Sadid Arancibia, para conversar respecto a lo que nos hemos propuesto, cómo se van tejiendo y uniendo estas luchas populares de los movimientos populares con las luchas, el aporte desde el sector cultural artístico. Sadid nos dice: Soy parte de Ñandereko Territorio Cultural, que es un espacio cultural aquí en Tarija, en Ñandereko...

ABRAZAR LA ESPERANZA PARA SEGUIR RESISTIENDO Conversamos con Merlina Annunaki

Cuál es El rol de lo artístico cultural en las luchas de los sectores populares, en sus resistencias y reexistencias, su importancia en la historia así como en los desafíos contemporáneos ante los avances del capitalismo y las derechas. Desde dónde y cómo podemos ir rehabitando estos territorios de luchas y resistencias de nuestras artes,...

TEATRO COMUNITARIO Y LUCHAS POPULARES Conversamos con Stella Giaquinto

Nos vamos hasta la Argentina para encontrarnos con una compañera, una amiga, una militante del teatro comunitario, estamos hablando de Estela Giaquinto, ella es directora teatral, integrante del equipo de Catalinas Sur, uno de los referentes más importantes del Teatro Comunitario en el continente, además de integrante de la Red de Teatro Comunitario en la...

CUARTO NEGRO Conversamos con Mariel

Seguimos conversando de propuestas, luchas, alternativas que vienen rehabitando los distintos territorios que componen nuestro país. Uno de estos espacios se encuentra localizado en el departamento de Cochabamba y se conoce como el Cuarto Negro. Estamos con Mariel, una de las integrantes de la colectiva, la Comunidad que pone a funcionar este espacio. Mariel nos...

LOS MICROESPACIOS TAN IMPORTANTES COMO LOS PROGRAMAS, UN ESTILO DE NUESTRO ESTILACHO, CAPITULO 5 DEL CUADERNO DE CONVERSACIONES #9: UNAS RADIOS A NUESTRO ESTILACHO

Desde el inicio de nuestras radios, al organizar nuestra parrilla de programación, decidimos tratar de combinar de manera complementaria los programas con microespacios, que en un breve lapso de tiempo sean producciones vigorosas en contenidos y formatos directos. Estos microespacios son, casi en su totalidad, producciones propias que nos han ayudar a consolidar un estilo...

TENEMOS QUE EMPEZAR A TOMAR TODO EL TEMA DE LA SALUD MENTAL Y DE LA SALUD AFECTIVA TAMBIÉN COMO UN TEMA POLÍTICO Conversamos con Alejandra Canelas

Cuando hablamos de salud, se hace necesario entender las distintas miradas de la comprensión de la misma, entender que significa, de que se compone, que aspectos influyen para alcanzar ese horizonte tan necesario desde el equilibrio de la integralidad que la compone. Uno de sus componentes tiene que ver con nuestra salud emocional y mental,...

LA PARRILLA DE PROGRAMACIÓN/ LA HUELLA DE LOS PRIMEROS PROGRAMAS, UN CAMINO HASTA HOY, CAPÍTULOS 4 Y 5, CUADERNO DE CONVERSACIONES #9: UNAS RADIOS A NUESTRO ESTILACHO

4- LA PARRILLA DE PROGRAMACIÓN Cuando hablamos de nuestra parrilla de programación inevitablemente tenemos que volver en el tiempo y recordar cómo es que editábamos los primeros programas para las radios, algo ya dijimos en líneas previas, entonces regresamos a lo vivido que está presente en el recuerdo de las personas que acompañaron ese momento:...