Siguiendo con el tema relacionado a la educación en nuestro país, en esta oportunidad nos acercamos a la experiencia de trabajo de nuestra hermana Eliana Quiñones que es profesora en la Comunidad de Corata Sur en el Municipio de Sicaya, quien va a compartir con nosotrxs sus experiencias de trabajo y crianza que surge desde el ejercicio de su profesión en ese territorio:
Eliana nos cuenta lo siguiente:
La crisis sanitaria que hemos y venimos atravesando donde las medidas políticas que se han tomado en nombre de la salud y el cuidado el 20219 y 2020 han sido completamente desacertadas. En primer lugar hablar de este distanciamiento social tan mal planteado que ha propiciado un individualismo, el miedo al otro, la desconfianza que nos atravesó a todas las personas que hemos vivido esta crisis del inicio de la pandemia, donde esta era la consigna, la frase en la que todos los gobiernos municipales y la instancia publica se han manejado, donde debería estar claro que dicho distanciamiento debería ser físico y no así un distanciamiento social, aclarar que esta medida no es algo que se hace sin intención sino que realmente el distanciamiento social tiene que ver con la individualización de la enfermedad en el alejamiento de las personas, en el rompimiento de los vínculos comunitarios, los vínculos de la solidaridad, en la profundización de las desconfianzas, el miedo y el alejamiento de todas las personas que queremos y que son las partes comunitarias, partes sociales , son las partes que nos unen y que son la lucha porque son las personas en movimiento, las personas en conjunta, las personas que estamos reunidas permanentemente , las que generamos ideas, generamos propuestas y críticas y vamos luchando en los diferentes ángulos sociales que cada uno de nosotrxs llevamos.
Este distanciamiento social ha afectado de sobremanera a los/as niñas/os porque dentro de la escuelita los/as niñas/os, una de las cosas más importantes que ocurre en estos espacios son los procesos de socialización que ocurren con otros/as de sus pares con quienes juegan, comparten, aprenden, pelean, etc, este distanciamiento ha generado un rompimiento a esta convivencia tan necesaria que deben tener todas/os los/as niñas/as en sus primeros años de vida que es fundamental que puedan compartir con sus pares y ni que decir de los/as adolescentes….para seguir de cerca la intervención de Eliana Quiñones te dejamos el bloque completo de la entrevista…