MERCADILLO DE ARTESANIA Por: Hernan Poclaba-Yembatirenda/Tarija

Desde hace un mes aproximadamente el Grupo de Artesanas Arte Urbano Tarija decidieron tomar acciones autónomas con el fin de poder tener un espacio donde poder mostrar sus trabajos a la población y así también poder comercializarlos. Es así que con el apoyo de Casa Creart y la Universidad Juan Misael Saracho decidieron poner en funcionamiento el Mercadillo de Artesanías ubicado en la Avenida Domingo Paz esquina Campero, espacio que de lunes a viernes de 9 de la mañana hasta las 20:00 horas se generaron la oportunidad de poder mostrar sus creaciones artísticas a la población en general.

A falta de políticas públicas se gesta este espacio, que el estado equivocadamente intenta colocarlos en espacios de comerciantes de productos alimenticios y otros.

 

Libros, manillas, recuerdos, collares, pinturas, fotografías, etc. son expuestos en este espacio con la intención de poder ser comercializados y así poder generar ingresos económicos que retribuyan el trabajo realizado por los artistas.

El estado, con su miopía no ve con buenos ojos estos emprendimientos comunitarios y trata permanentemente de reubicarlos en espacios poco adecuados desde los puntos de vista artísticos.

 

Patricia Ibáñez, artista plástica y artesana representante del colectivo Arte Urbano Tarija nos comenta que la población ve con buenos ojos esta iniciativa, porque además de exponer sus artesanías las artistas imparten talleres artísticos callejeros de todo tipo para que la población pueda participar libremente de ellos. El Mercadillo de Artesanía es otro ejemplo más de autogestión que muestra la capacidad de autonomía de las experiencias culturales y del uso adecuado y corresponsable del espacio público.

Es así que se van generando permanentemente nuevas expresiones de Cultura Viva Comunitaria en Tarija.

Te dejamos un poco de lo que desde este espacio se viene gestando…