Rechazamos la violencia del grupo parapolicial RJC que nuevamente se articula impunemente gracias a sus alianzas con el gobierno y la policía.
- Rechazamos la criminalización de la protesta en la cobertura de varios medios de comunicación, quienes alientan a la polarización política en la ciudad desvirtuando el derecho legítimo a la protesta de los grupos de ciudadanos más vulnerables de la sociedad. Son estos grupos quienes sufren los embates que la pandemia ha causado a su salud e ingresos económicos.
- Consideramos hipócrita acusar a los pobladores de K’ara k’ara de provocar «focos de infección» en la ciudad cuando son ellos quienes siendo víctimas de desigualdades están obligados a convivir con la basura del resto de la población. Y, por tanto, es más que justo que se nieguen a que se agudice todavía más la precariedad de sus condiciones de vida.
- Denunciamos el arresto ilegal de jóvenes, incluidos menores de edad, que se encontraban protestando pacíficamente. Éstos fueron arrestados de manera violenta sin el respeto a sus derechos y pasando por alto su condición de menores de edad.
- ¿De qué privilegios gozan los de la RJC que pueden aglomerarse para salir a amenazar bajo la mirada cómplice y permisiva de la policía, mientras que el resto de la población estamos obligados a quedarnos en casa sin poder trabajar, sin siquiera poder salir a la farmacia por temor a ser detenidos? A nosotras/os nos abandonan con los cuerpos de nuestrxs familiares en la calle o nos reprimen violenta y desmedidamente cuando protestamos mientras que se protegen a grupos que numerosas veces han sido denunciados por el uso extremo de violencia física y verbal. ¿Es eso justo?
- Rechazamos a la RJC por el machismo patriarcal, terrorista y violento que ejercen en cada ocasión que toman el espacio público mientras fomentan discursos de odio.
- Rechazamos el acto criminal que significa quitarle el derecho al agua a las miles de familias en K’ara K’ara.
- Exigimos la desarticulación del grupo parapolicial RJC que actúa al margen de la ley, realizando actos delincuenciales y generando zozobra en la sociedad, de sus abusos hay pruebas documentadas y públicas sobre las cuales las autoridades no toman acción alguna.
- Exigimos a la Gobernación, así como a la Alcaldía,y a todas las partes involucradas, instalar el diálogo, única salida democrática, y a cumplir con los acuerdos a los que se llegaron con la Zona Sur.
#JuicioPenalParaMotoqueros #LaPolicíaNoMeCuidaMeCuidanMisHermanas
Fuente: https://www.facebook.com/108615280578629/posts/274051564034999/?d=n