Wayna Tambo, integrante de la Red de la Diversidad, nació un 30 de enero del año 1.995, así que este 2020 cumplió 25 años de vida. Es muy intenso ver como esa semillita que brotaba en la zona de Villa Dolores en El Alto, ha germinado en muchas chacras de la Red de la Diversidad, hoy con 10 grupos integrantes en seis ciudades de Bolivia. Y no nos quedamos ahí, porque creemos profundamente en las reciprocidades y los tejidos, porque nos reconocemos totales, pero con incompletitudes que necesitan abrazarse a otras personas y experiencias para poder volar. Por eso somos parte activa y criadora de articulaciones urbanas, de Cultura Viva Comunitaria y de otras varias redes de trabajo en alternativas al desarrollo desde los horizontes plurales del Vivir Bien.
25 años después de nuestro nacimiento implementamos las Casas de la Culturas, casas que también son las calles y el espacio público. Las Comunidades de saberes y Aprendizajes y, en alianza con organizaciones hermanas, la Escuela del Vivir Bien. Una estrategia comunicacional que cuenta con la radio, el periódico digital “Los Muros” y otras plataformas digitales diversas. Hacemos algunas investigaciones y sistematizaciones. Además, contamos con un sistema de economías de reciprocidad y redistribución con ferias y Qhatus, trueques, pasanakus, monedas complementarias y otras iniciativas comunitarias.
Estos 25 años no podrían ser sin ustedes, sin cada abrazo complementario y cómplice, sin cada manito que nos ayudó en estos maravillosos cultivos de vida. Por eso no podemos celebrar estos 25 años, sino en un inmenso, diverso y comunitario abrazo. Somos Wayna Tambo, somos Red de la Diversidad, somos tejido de Cultura Viva Comunitaria, somos abrazo de campo y ciudad.