¿Nuestras raíces indígenas originarias siguen tan vivas que son capaces de dialogar y rehabitar el mundo contemporáneo urbano? ¿Existes continuidades, complementariedades, convivencias, tensiones y/o conflictos entre nuestras culturas propias y las culturas mundializadas? ¿Cómo convivimos la diversidad cultural, la interculturalidad, lo pluricivilizatorio en nuestras ciudades de hoy? ¿Cómo se expresan estas vivencias en nuestras expresiones...
Categoría: Noticias
SE CONTINÚA DAÑANDO NUESTRO PATRIMONIO NATURAL Y PAISAJÍSTICO EN EL ÁREA PROTEGIDA MUNICIPAL BOSQUE DE BOLOGNIA
El movimiento de tierras ilegal en el cerro Monterana Taypijahuira, que se encuentra dentro del área protegida del Bosque de Bolognia, no para. La zona tiene categoría de uso de suelo no edificable, por ser un área de alto riesgo, inestable y propensa a deslizamiento. Hicimos yá todas las gestiones pertinentes para que la sub-alcaldia...
LOS SENTIDOS DEL VIVIR BIEN COMO HORIZONTES DE NUESTRO TRABAJO LOCAL URBANO Por: Mario Rodríguez Ibáñez
En la Red de la Diversidad nos planteamos el debate del Vivir Bien, no solamente para reflexionar en él como un nuevo horizonte de sentido, o simplemente para comprender mejor sus implicaciones, sino también porque nos interesa intervenir desde ahí. Nos planteamos este debate desde el contexto urbano, porque ese es el contexto en el...
VIOLENCIA EN EL ARTE, UN CONVERSATORIO URGENTE Y NECESARIO Conversamos con Mayra Paz
La pasada semana se llevó a cabo el Conversatorio: Violencia en el Arte en los ambientes de la Cueva de Cuentacuentos, motivo que reunió a muchxs artistas, gestores culturales, entre otrxs para conversar en torno a este tema tan importante que nos involucra y convoca a reflexionar desde espacios y territorios diversos. Experiencias que se...
ENTREVISTA EXCLUSIVA A LA BANDA STRATUS: “Queremos volver a tocar juntos; aunque sea por una última vez” Por: Jaime Tapia Portugal Productor de Planeta Sónico
Un tímido anuncio en Facebook indicaba que la banda “Stratus y Balas” se presentaría en el Teatro de Cámara en la ciudad de La Paz, el 30 de octubre de 2018; inmediatamente al enterarme convoqué a mis amigos para ir a ver si era cierto esto. Efectivamente, en la noche del 30 de octubre se...
ARTES PARA RESPIRAR: CAMINOS QUE SE HAN VENIDO TRAZANDO DESDE EL TEJIDO DE CULTURA VIVA COMUNITARIA EN BOLIVIA
En esta nueva edición del programa conversaremos sobre la experiencia de trabajo del Tejido de Cultura Viva Comunitaria de Bolivia, motivo por el cual charlamos con Jazmín Quisbert parte de la Red de la Diversidad y El Tejido de CVC…caminos que se han venido trazando desde el Tejido de CVC y de lo que se...
1RA CUMBRE SOCIAL DE LAS MUJERES ALTEÑAS Entrevista con Julia Marisol Choque Huanca.
Este Lunes 03 y Martes 04 de Abril se llevará a cabo la 1ra Cumbre Social de las Mujeres Alteñas, convocada por la Central Obrera Regional de El Alto, para conversar al respecto y conocer un poco de este encuentro tan importante es que conversamos con Julia Marisol Choque Huanca 1ra Secretaria de Organización de...
ESCUELITA DEL VIVIR BIEN EN WAYNA TAMBO EN LA CIUDAD DE EL ALTO: POLITIZACIÓN Y TERRITORIALIZACIÓN DE UNA EXPERIENCIA EDUCATIVA Por: Estefanía Burgoa Calatayud, Jazmín Quisbert Illanes y Pablo Beque Párraga
La noción del Vivir Bien se ha ido acentuando en una “aceptación” de saber vivir en equilibrio y armonía con los ciclos de la Madre Tierra, del cosmos, de la vida, de la historia, y en equilibrio con toda forma de existencia para alcanzar un mejor relacionamiento comunitario; esta es la idea, al menos, que...
29 ANIVERSARIO DEL BARRIO 19 DE MARZO DE TARIJA: TERRITORIO CULTURAL DE VIDA DE ÑANDEREKO Por: Mario Rodríguez Ibáñez
Hace aproximadamente 4 años que el Territorio Cultural Ñandereko, integrante de la Red de la Diversidad y del Tejido de Cultura Viva Comunitaria, habita y desarrolla su trabajo en el barrio 19 de marzo, zona 3 de mayo, del distrito 7 de Tarija. Se trata de un barrio que acaba de cumplir 29 años de...
EXPERIENCIA DE TRABAJO DEL HUERTO ORGÁNICO DE LAK’A UTA UN ESPACIO DE GESTIÓN COMUNITARIA, CUIDADO Y CRIANZA DE LA VIDA Conversamos con Marxa Chávez
A partir de algunos elementos planteados en el anterior encuentro donde conversamos sobre luchas comunitarias y desafíos que se plantean desde los mismos es que en esta oportunidad nos encontramos con Marxa Chávez parte del Huerto Orgánico Lak’a Uta y la Fuga Radial para conversar sobre luchas comunitarias en la actualidad, la capacidad de convocatoria...
COMPARTIMOS REFLEXIONES EN TORNO A LUCHAS COLECTIVAS/COMUNITARIAS EN LA ACTUALIDAD A PARTIR DE LAS MIRADAS Y APORTES DEL COLECTIVO JICHHA Conversamos con Magali Vianca Copa.
Nos encontramos con Magali Vianca Copa parte del Colectivo Jichha para conversar y compartir reflexiones en torno a Luchas colectivas/comunitarias en la actualidad, capacidad de convocatoria que se tiene desde las mismas, defensa del territorio, propuestas que logramos ver a partir de lo cotidiano y desafíos que surgen desde las luchas fuertemente ligadas al territorio....
PUNTO DE ENCUENTRO, EL TALLER DE CLOWN EN ÑANDEREKO QUE DIO INICIO A LOS FESTEJOS POR EL DÍA MUNDIAL DEL TEATRO Por: Sadid Arancibia
En la pasada semana se realizó en Ñandereko Territorio Cultural el taller de Clown, dirigido por Ariel Baptista, un compañero que llegó desde la ciudad de El Alto, aquí también nos enteramos que viene desarrollando en coordinación con el grupo Itaú Teatro una nueva obra en coproducción con Tabla Roja – Compañía de teatro, creación...
